martes, 26 de julio de 2011

Nueva Ley Orgánica de Servicio Exterior: Por una cancillería venezolana más roja

El instrumento legal fue aprobado en su segunda discusión por la Asamblea Nacional el pasado 28 de junio

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[PARTIDIZACIÓN]

La carrera diplomática y consular ha sido blanco de un sistemático ataque por la vía legislativa que, al igual que en otras instituciones venezolanas, busca ponerla al servicio del proyecto político del presidente Chávez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------





La mayoría de los países del mundo tienen décadas avanzando hacia una mayor profesionalización de la carrera diplomática y consular. En ese sentido, el Estado venezolano, desde que el canciller del presidente Eleazar López Contreras, el doctor Esteban Gil Borges, diera comienzo a un proceso sistemático dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores el cual, a pesar de los distintos cambios de gobierno, y con todos los defectos que se le pudieran achacar, logró la creación de un cuerpo profesional de funcionarios de carrera que trató de estar al servicio de los intereses de la nación y no del interés del gobierno de turno, el cual se mantuvo hasta 1999. Sin embargo, con la llegada de Hugo Chávez al poder, Venezuela comenzó a nada a contracorriente y comenzó un ataque sistemático en contra de la carrera diplomática y consular que, al igual como ha ocurrido en otras instituciones, tiene como objetivo fundamental convertir a la Cancillería en un apéndice del PSUV, encargada de promover el proyecto político revolucionario a nivel internacional.

Pintando de rojo la Casa Amarilla

La Ley Orgánica de Servicio Exterior, aprobada por la Asamblea Nacional en su sesión del 28 de junio, es la tercera ley referente a la materia de la carrera diplomática y consular que se aprueba durante los 12 años del gobierno de Chávez, tras la ley de servicio exterior de 2001 y su modificación de 2005. Si bien con la reforma de 2001 se limitó a un 50% los nombramientos políticos de embajadores por parte del Presidente de la República y mantuvo el ingreso a la carrera mediante el mecanismo del concurso de oposición, con un jurado de carácter plural en el cual había una importante presencia de las universidades venezolanas, y el ascenso mediante mecanismos que garantizaran el respeto a los méritos por encima de la filiación política, es tras los sucesos de abril de 2002 y 2003 que las cosas comienzan a cambiar dentro de la Casa Amarilla, y, coincidencialmente con la necesidad de expansión continental del proyecto revolucionario del presidente Chávez, se buscó un mayor control político del Ministerio, fomentando el ingreso de cuadros políticos comprometidos con la causa revolucionaria. Así, el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, comenzó a convertirse en un centro de formación ideológica al mejor estilo cubano, se logró que el jurado fuera lo más afín posible a las ideas del gobierno, y los contenidos a evaluar en el examen del concurso de oposición tenían un tinte cada vez más marxista y vinculado con el discurso oficial de Miraflores. En 2005, se produciría una nueva reforma de la ley que establecería que 100% de los embajadores venezolanos son funcionarios de libre nombramiento y remoción por parte del presidente de la República. A su vez, la designación de Alí Rodríguez Araque al frente del despacho de Carmelitas en 2004 apuntaba al afianzamiento de la ideologización puertas adentro, mientras que la de Nicolás Maduro, a partir de 2006, a reforzar el control partidista de la institución, lo cual se verá facilitado tras la aprobación de la nueva ley, cuyo artículo 11 establece que todos los cargos de la Cancillería, tanto los del servicio interno como los del servicio externo, serán de libre nombramiento y remoción, eliminando de un plumazo el concurso de oposición como vía de ingreso a la carrera y el ascenso mediante méritos, mientras que las disposiciones transitorias facultan al Presidente para dictar el correspondiente reglamento de la ley, así como los estatutos del personal del servicio diplomático y consular.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“La ley generará una forma de diplomacia que dará respuesta contundente no sólo a la campaña informativa que existe en contra de Venezuela, sino que ayudará a abortar los planes de aislamiento que tienen previstos para nuestro país. Necesitamos un servicio exterior y una diplomacia mucho más política, mucho más comprometida con el país y que tenga claro que no estamos en tiempos normales”. Saúl Ortega, Presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior de la AN

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Embajadas y Consulados de espaldas a los venezolanos

Aun cuando no existen estadísticas ni informes oficiales respecto a la materia, de acuerdo un estudio realizado por los profesores Carmen García Padilla e Iván de la Vega, de la Universidad Simón Bolívar, basado en el uso de estadísticas de los censos poblacionales en distintos países del mundo, se estima que la cantidad de venezolanos que residen en el exterior estaría cercana al millón de personas, lo que equivale casi al 4% de la población del país, pudiendo ser muchos más, tomando en cuenta que la cifra no incluye a quienes residen de manera ilegal o poseen doble nacionalidad. Esta diáspora, producto de la combinación de los altos niveles de inseguridad, la falta de oportunidades profesionales y los pésimos sueldos para los graduados universitarios y la persecución política, ha llevado a los venezolanos a mudarse a los lugares más diversos del mundo, sin que haya habido por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano una adecuación de la infraestructura diplomática y consular que permita atender de una manera más efectiva esta nueva realidad. Así, mientras se ha propiciado la apertura de embajadas en varios países africanos como Benín o en Gambia, a los cuales no nos une lazo de ningún tipo (y que se hace con el claro interés de ganar aliados a la hora de votaciones comprometedoras en organismos internacionales), hay muchísimos venezolanos residiendo en ciudades como Calgary en Canadá, o Melbourne en Australia, que tienen que desplazarse casi 1000 kilómetros al respectivo consulado o embajada para tramitar su pasaporte. También las embajadas y consulados niegan el derecho a la identidad a los venezolanos que emigraron al obligarles a trasladarse a Venezuela para poder obtener la cédula de identidad, y ponen trabas y procedimientos engorrosos para quienes desean inscribirse en el registro electoral, exigiendo requisitos no contemplados en la ley.

Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 1 Número 43 / 24 de julio de 2011

miércoles, 20 de julio de 2011

Actualice su mapamundi: Sudán del Sur ha nacido

El sábado 9 de julio la nación africana proclamó oficialmente su independencia, con difíciles retos por delante

-------------------------------------------------------------------------------------------------

[CONSTRUCCIÓN]

Tras 5 décadas de sangrientos conflictos con su vecino del norte, Sudán del Sur ya es una República Independiente. El nuevo país, rico en petróleo y con tierras fértiles, será a partir de hoy el más pobre y menos desarrollado del mundo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde el nacimiento de Sudán como república independiente en 1956, heredó un grave problema que es común a muchos países africanos producto de las divisiones artificiales de estos territorios hechas por las metrópolis europeas durante siglos de colonización y que ignoraban las complejas divisiones tribales, étnicas y religiosas de África, lo cual es el origen de muchos de los conflictos armados que allí han tenido lugar.

El origen y el fin del conflicto entre Norte y Sur

En el caso específico que nos ocupa hoy, Sudán formó parte de las colonias británicas, con predominancia de la religión islámica en el árido norte y con fuerte presencia cristiana y aminista en el verde sur. Tras la independencia, las tensiones entre sur y norte no tardaron en florecer, estallando la Primera Guerra Civil Sudanesa, la cual terminaría en 1972 con el protocolo de Adis Abeba, que otorgaría autonomía al sur durante 10 años, hasta la llegada del presidente Yaffar al-Numeiry quien establecería la república islámica y la implantación de la sharia a todo el país, provocando el estallido de la Segunda Guerra Civil sudanesa. Tras años de sangrientos conflictos entre el gobierno sudanés y el Ejército para la Liberación del Pueblo de Sudán en 2005 se firmaría un nuevo acuerdo de paz en el que se contempló el restablecimiento del gobierno autónomo de Sudán del Sur por un lapso de 6 años, transcurrido el cual se realizaría un referendo sobre su secesión. El referendo, realizado en enero de este año, fue aprobado con un contundente 98,83% de los votos. Tras conocerse los resultados, y con presión norteamericana, el gobierno de Omar Al Bashir, aceptó la división del país.

Los deseos y los retos

La Constitución de la nueva República de Sudán del Sur, con una clara influencia sudafricana, firmada por el presidente Salva Kiir en la ceremonia de la independencia, establece que este país será una república democrática, multiétnica, multicultural, multilingüe, multirreligiosa y multirracial, en la que el Estado estará separado de la Iglesia y donde se garantizará la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Asimismo ha recibido el reconocimiento como Estado independiente de numerosos países, siendo los primeros en establecer delegaciones diplomáticas en Juba, la capital, Noruega, El Vaticano y EEUU. Sin embargo, tras el natural júbilo, queda claro que se cerró un capítulo en el compromiso de Occidente en lograr una resolución al conflicto sudanés tras la paz de 2005, pero comienza otro, destinado a lograr la viabilidad del nuevo Estado y garantizar su supervivencia. Sudán del Sur comienza prácticamente desde cero, sin carreteras, escuelas, hospitales y personal calificado, pero con armas, jóvenes desempleados y divisiones tribales en abundancia. La esperanza de hacer viable al naciente Estado se centra en su potencial económico, el cual descansa en una producción petrolera de casi 500 mil barriles diarios (con posibilidades de incrementarse) y bastas tierras fértiles que disponen de abundantes recursos hídricos. Para ello requiere, además del desarrollo de las infraestructuras mínimas que requiere cualquier país, romper con la dependencia del norte para el procesamiento de petróleo, para lo que necesariamente tiene que abrirse a la inversión extranjera. Sin embargo esto será imposible en la medida en que la inseguridad no disminuya y no desaparezcan signos preocupantes de violencia política. Sólo este año ha habido 1800 asesinatos y el 7 de julio, a sólo dos días de la Independencia, 8 miembros de un pequeño bloque opositor dentro del parlamento fueron detenidos y golpeados.

Salva Kiir (izquierda) firmó la Constitución y prestó juramento como presidente de Sudán del Sur. Omar al Bashir (derecha), su norteño homólogo de Sudán, dijo a la multitud “el deseo del pueblo del sur debe ser respetado”


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“En un día feliz como éste, no deberíamos referirnos a los malos recuerdos, pero es importante no olvidar lo mucho que ha sufrido esta tierra durante generaciones” Salva Kiir, Presidente de Sudán del Sur

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Una bandera orgullosa ondea en Juba y el mapa del mundo ha sido reordenado. Estos símbolos hablan de la sangre y las lágrimas que han derramado, los votos que han emitido, y la esperanza de millones de personas” Barack Obama, Presidente de EEUU

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La multitud acudió con alegría y agitando banderas sudsudanesas a la ceremonia oficial de Declaración de la Independencia

¿El camino de Timor Oriental o el camino de Eritrea?

Dos Estados. Uno nacido a finales del siglo XX y otro a inicios del siglo XXI. Uno en África el otro en Asia. Ambos obtuvieron su independencia en circunstancias similares, las cuales, coinciden también con las que causan el nacimiento de Sudán del Sur, largos, brutales y sangrientos conflictos armados. Hablamos de Eritrea, separada de Etiopía en 1993 y Timor Oriental separado de Indonesia en 2002, tras procesos refrendarios contemplados en procesos de paz. En el caso de Timor Oriental, el avance ha sido lento, pero sostenido, la democracia se ha mantenido y comienzan a mostrarse los primeros signos de diversificación y desarrollo económico. Mientras que Eritrea se dio el escenario completamente opuesto: debilidad institucional crónica, un régimen dictatorial despiadado y el incremento exponencial de la violencia. Circunstancias similares llevaron a resultados completamente distintos, y aún no está claro que resultará de Sudán, más cuando tiene un alto riesgo de convertirse en un Estado fallido. Lo cierto es que a pesar de que los presidentes Salva Kiir y Omar al Bashir se comprometieron a no ir más nunca a la guerra, ya han fortalecido las posiciones de sus ejércitos a lo largo de la frontera que los divide, preparándose para lo que nadie quiere pero todos temen.

Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 1 Número 42 / 17 de julio de 2011

domingo, 17 de julio de 2011

Libia: sin progresos en el frente de batalla y con posible acuerdo negociado

Tras 5 meses de enfrentamiento, aún no se vislumbra un claro ganador entre los bandos en pugna

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[ESTANCADOS]

Muchos analistas internacionales creímos que tras el envío tropas a Libia, el conflicto tendría una resolución expedita. Sin embargo los hechos demuestran todo lo contrario, lo cual da pie a la búsqueda de una solución negociada entre los actores involucrados

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los rebeldes libios, en su mayoría civiles sin experiencia militar, han tenido que aprender el oficio de la guerra en el propio terreno

Han transcurrido ya casi 5 meses desde que, un 15 de febrero, una manifestación en una comisaría de Bengasi provocara el estallido de una revuelta popular en tierras libias, y con una marcada inspiración con los hechos que llevaron al derrocamiento de Ben Alí y Hosni Mubarak en los vecinos Túnez y Egipto. Sin embargo, y a pesar de la intervención armada de la OTAN, amparada en la resolución 1973/2011 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con apoyo aéreo y táctico a los rebeldes libios, no han sido capaces de imponerse contra las tropas leales a Muamar Gaddafi, siendo prácticamente nulos los avances de ambos bandos en pro de asegurarse el control total del país, y manteniendo los rebeldes libios al este de Libia como su bastión mientras que Gaddafi sigue controlando la zona oeste alrededor de la capital Trípoli.

Divisiones e inexperiencia

Si hubo un antes y un después en la intervención militar en Libia, fue cuando se traspasó el mando de la operación de los EEUU a la OTAN. Durante los pocos días que los norteamericanos estuvieron comandando el despliegue aéreo y el bombardeo quirúrgico de objetivos claves, los rebeldes libios lograron importantes avances en el terreno. Una vez que se retiran los norteamericanos, fundamentalmente debido a la postura antibélica del presidente Obama, y comienza la OTAN a liderar el apoyo a los rebeldes, sin embargo, al no tener tropas terrestres desplegadas y con la inexperiencia de los rebeldes libios, en su mayoría civiles que están aprendiendo el oficio de la guerra desde el terreno, se encuentran en un permanente estira y encoge, de avances y retrocesos frente a las fuerzas leales a Gaddafi. Al día de hoy, con los rebeldes luchando en 3 frentes de guerra distintos, que les impiden avanzar decisivamente sobre Trípoli, y el aumento de las diferencias entre los miembros de la OTAN por los costos y la duración de la operación militar, hace que se incrementen las presiones por una salida negociada al conflicto.

Negociaciones y fricciones

Ciertamente hemos entrado en una fase del conflicto en el que han aumentado las presiones para lograr alcanzar una solución negociada. Y es que muchos temen que un prolongamiento excesivo de los enfrentamientos convierta en un Estado fallido similar a Somalia, con el riesgo añadido de que existe la posibilidad que la célula de Al Qaeda que opera en el Magreb, logre apoderarse de parte del arsenal bélico del ejército de Gaddafi. En ese sentido, el presidente sudafricano Jacob Zuma ha encabezado una iniciativa que promueve un alto al fuego y una plan de mediación con la Unión Africana y las Naciones Unidas, que incluya la presencia de fuerzas de paz y la no participación de Gaddafi en las negociaciones. Asimismo representantes del gobierno libio han admitido que han sostenido conversaciones de paz con los rebeldes, mientras que estos últimos también han admitido la posibilidad de un cese de hostilidades condicionado a la entrega del poder por parte del líder libio. Al tiempo que ocurre esto, las fricciones entre la OTAN y Rusia, recién reconciliadas tras la cumbre de Lisboa el año pasado, han aumentado, debido a que Moscú acusa a la OTAN de sobrepasar el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU con los bombardeos aéreos, el apoyo logístico y el respaldo diplomático brindado a los rebeldes.

Avances diplomáticos de los rebeldes

Hasta ahora el mayor éxito de los rebeldes se ha centrado en la ofensiva diplomática que busca reconocerlos como representantes legítimos del pueblo libio y el rompimiento de relaciones diplomáticas con el régimen de Trípoli. Esto tiene el propósito de desbloquear los fondos libios que fueron congelados como consecuencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y poder usarlos en su favor. Los avances más importantes han sido el reconocimiento por parte de la Unión Europea, Turquía y Qatar, sin embargo no han podido lograr lo mismo con los EEUU.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Como una solución pacífica, le ofrecemos (a Gaddafi) que renuncie a su posición y que ordene la retirada de sus tropas. Él puede decidir si se queda en Libia o se va” Mustafá Abdel Jalil, Líder Rebelde Libio
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Están involucrados en una batalla en la que no saben a quien se enfrentan, así que retírense y huyan. Nuestra gente es capaz de llevar la batalla al Mediterráneo y a Europa en un día” Muamar Gaddafi
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El régimen de Gaddafi ha concentrado en Trípoli la mayor parte de sus fuerzas y realiza frecuentemente movilizaciones populares para demostrar que aún tiene apoyo entre los libios


La Corte Penal Internacional: un jarrón chino

El 27 de junio la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto internacional contra Muamar Gaddafi, su hijo Saif Al Islam y el jefe de inteligencia libio, su cuñado Abdulá Al Senoussi por crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, el 30 de junio y el 1 de julio, la Unión Africana celebró una cumbre de Jefes de Estado y Gobierno en la que decidieron no acatar el llamado de la CPI de arrestar a Gaddafi por considerar que complica los esfuerzos para buscar una solución pacífica al conflicto. Por su parte los rebeldes libios han manifestado que no desean ningún tipo de intromisión extranjera con motivo de dicha orden captura. Esto, más lo que ocurre con la orden de captura contra el presidente de Sudán, Omar Al Bashir, por el genocidio cometido en Darfur, pero que aún permanece libre, en su cargo y en los viajes internacionales que ha realizado no ha sido detenido, es una muestra que no hay verdadera disposición a acatar la jurisdicción de la CPI por parte de los estados firmantes del Estatuto de Roma, convirtiéndola en un verdadero jarrón chino.


Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 1 Número 41 / 10 de julio de 2011

jueves, 7 de julio de 2011

El caudillismo regresa a América Latina vestido de Primera Dama

La “reelección conyugal” es el nuevo mecanismo utilizado por quienes desean perpetuarse en el poder

-------------------------------------------------------------------------------------------------

[CONTINUISMO]

Ante las restricciones legales de varios países de América Latina que prohíben o limitan la reelección presidencial, algunos han optado por aprovechar los vacíos legales y postular a las Primeras Damas como mecanismo para perpetuarse en el poder

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El Señor y la Señora Kirchner sostienen juntos el bastón de mando, símbolo del poder presidencial en Argentina. Juntos serían los precursores de la reelección conyugal

Desde la Independencia, en América Latina el caudillismo ha sido un fenómeno recurrente. Este fenómeno social y político, que se concentró durante casi todo el siglo XIX y parte del siglo XX, se caracterizaba por líderes carismáticos que una vez que accedían al poder, aprovechaban los vacíos legales para perpetuarse, apoyados en su liderazgo populista que, valiéndose de mecanismos difusos e informales de reconocimiento de las masas, asumían la personificación en sí mismos de los intereses del pueblo. Esto fue el fundamento para que con la llegada de la democracia, a partir de la segunda mitad del siglo XX, los países latinoamericanos establecieran dentro de sus constituciones prohibiciones o limitaciones a la reelección presidencial. Sin embargo, en los últimos años, se ha producido en América Latina un proceso de debilitamiento gradual de los partidos políticos como las organizaciones encargadas de intermediar entre los intereses de los ciudadanos y el poder del Estado, lo cual ha generado un vacío que ha sido llenado por nuevos liderazgos de carácter personalista y que ante la imposibilidad de aferrarse o regresar al poder, han aprovechado los vacíos legales que existen en sus países, postulando a las Primeras Damas una vez que se ven imposibilitados de presentarse a la reelección.

Seguid el ejemplo que Kirchner dio

Néstor Kirchner llegó a la presidencia de Argentina en 2003, mientras que su esposa Cristina Fernández ya era senadora. La constitución argentina limita la reelección presidencial a un solo período adicional, más sin embargo no dice nada respecto a dejar un período de por medio, por lo que, aprovechando el vacío legal, los altos índices de popularidad del matrimonio y el desprestigio de los partidos políticos argentinos, optó por presentar la candidatura de su esposa para el actual período 2007-2011, y, de no haberse producido el fallecimiento de Néstor Kirchner el año pasado, éste hubiera sido el candidato presidencial para las elecciones de octubre próximo, por lo que el señor y la señora Kirchner hubieran podido alternado en el poder tanto tiempo como el electorado argentino se lo hubiera permitido.

Intento fallido en República Dominicana

Leonel Fernández, luego de promover una reforma constitucional en 2002 que le permitió ser reelecto para un segundo período consecutivo, vio imposibilitada la posibilidad de presentarse a una nueva reelección tras la eliminación, por parte de la Asamblea Revisora de la Constitución Dominicana, de la reelección de forma consecutiva, sólo permitiéndola tras haber transcurrido un período de 4 años. A principios de este año, al acercarse las primarias del oficialista Partido de Liberación Dominicana, se barajó la posibilidad de que Margarita Cedeño, esposa de Fernández se postulara y se convirtiera en la candidata presidencial, sin embargo, generó tanto rechazo que terminó siendo descartada.

El plan “B” en caso de no haber Constituyente o reforma constitucional

Recientemente se produjo el regreso de Manuel Zelaya a Honduras, tras haber sido removido de la presidencia en 2009. Zelaya busca a como dé lugar su objetivo de concretar una Asamblea Constituyente que modifique la constitución hondureña y permita, entre otras cosas, la reelección presidencial. De no concretarse esto antes de las próximas elecciones hondureñas de 2014, optaría por promover la candidatura de su esposa Xiomara Castro. Situación similar parece ocurrir en Perú, donde el recientemente electo Ollanta Humala, baraja la posibilidad de postular a su esposa Nadine Heredia como candidata a las elecciones de 2016, de no lograr la reforma constitucional, una de sus banderas durante la campaña electoral.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En América Latina 4 países prohíben la reelección: Guatemala, Honduras, México y Paraguay. 5 países permiten una reelección consecutiva: Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia y Argentina. 8 países permiten la reelección luego de transcurrido 1 período de por medio: Costa Rica, Chile, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Venezuela es el único país que permite la reelección sin límites.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El más polémico de los intentos de reelección conyugal lo protagonizan hoy el actual presidente de Guatemala, Álvaro Colom (izquierda) y su esposa Sandra Torres (Izquierda). Esta última diría “me estoy divorciando del presidente para casarme con el pueblo de Guatemala”

El curioso caso de Guatemala

La situación en Guatemala merece una mención aparte. Y es que la Constitución guatemalteca no sólo prohíbe tanto la reelección inmediata como posterior de quién haya sido presidente, sino a los ex dictadores y quiénes hayan encabezado un golpe de Estado, más todos los familiares en cuarto grado de consanguinidad y 2do grado de afinidad de los todos ellos. Asimismo prohíbe la postulación de quienes se hayan desempeñado como miembros del gabinete 6 meses antes de las elecciones, los oficiales militares con menos de 5 años de retiro y los ministros religiosos en funciones. Esto trajo como consecuencia que gran cantidad de quienes estaban entre la preferencia de los electores no pudieran postularse, como el caso de Zury Ríos, por ser hija del ex dictador, el General Efraín Ríos, y Álvaro Arzú, ex presidente y actual alcalde de Ciudad de Guatemala. Sin embargo la controversia mayor vendría tras el anuncio de las aspiraciones de Sandra Torres, primera dama de Guatemala y esposa del actual presidente Álvaro Colom, quien dada la imposibilidad de postularse debido a lo dispuesto en la Constitución guatemalteca, optaron por tramitar una demanda de divorcio que terminaría siendo aprobada en medio de una gran polémica desatada por los sectores de la oposición que los acusaban de fraude legal. Este miércoles el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala rechazó su postulación, más sin embargo, los partidarios de Torres van a apelar la decisión y hasta recurrir a la Corte Suprema y la Corte de Constitucionalidad de ser necesario. Actualmente, a poco más de 2 meses para las elecciones, Torres se encuentra en el segundo lugar de las encuestas, 27 puntos por debajo del general retirado Otto Pérez Molina, quien encabeza las preferencias electorales para los comicios que se celebrarán el próximo mes de septiembre.

Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 1 Número 40 / 3 de julio de 2011