[PARTIDIZACIÓN]
Embajadas y Consulados de espaldas a los venezolanos
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham
[PARTIDIZACIÓN]
Embajadas y Consulados de espaldas a los venezolanos
[CONSTRUCCIÓN]
Desde el nacimiento de Sudán como república independiente en 1956, heredó un grave problema que es común a muchos países africanos producto de las divisiones artificiales de estos territorios hechas por las metrópolis europeas durante siglos de colonización y que ignoraban las complejas divisiones tribales, étnicas y religiosas de África, lo cual es el origen de muchos de los conflictos armados que allí han tenido lugar.
El origen y el fin del conflicto entre Norte y Sur
En el caso específico que nos ocupa hoy, Sudán formó parte de las colonias británicas, con predominancia de la religión islámica en el árido norte y con fuerte presencia cristiana y aminista en el verde sur. Tras la independencia, las tensiones entre sur y norte no tardaron en florecer, estallando la Primera Guerra Civil Sudanesa, la cual terminaría en 1972 con el protocolo de Adis Abeba, que otorgaría autonomía al sur durante 10 años, hasta la llegada del presidente Yaffar al-Numeiry quien establecería la república islámica y la implantación de la sharia a todo el país, provocando el estallido de la Segunda Guerra Civil sudanesa. Tras años de sangrientos conflictos entre el gobierno sudanés y el Ejército para la Liberación del Pueblo de Sudán en 2005 se firmaría un nuevo acuerdo de paz en el que se contempló el restablecimiento del gobierno autónomo de Sudán del Sur por un lapso de 6 años, transcurrido el cual se realizaría un referendo sobre su secesión. El referendo, realizado en enero de este año, fue aprobado con un contundente 98,83% de los votos. Tras conocerse los resultados, y con presión norteamericana, el gobierno de Omar Al Bashir, aceptó la división del país.
Los deseos y los retos
La Constitución de la nueva República de Sudán del Sur, con una clara influencia sudafricana, firmada por el presidente Salva Kiir en la ceremonia de la independencia, establece que este país será una república democrática, multiétnica, multicultural, multilingüe, multirreligiosa y multirracial, en la que el Estado estará separado de la Iglesia y donde se garantizará la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Asimismo ha recibido el reconocimiento como Estado independiente de numerosos países, siendo los primeros en establecer delegaciones diplomáticas en Juba, la capital, Noruega, El Vaticano y EEUU. Sin embargo, tras el natural júbilo, queda claro que se cerró un capítulo en el compromiso de Occidente en lograr una resolución al conflicto sudanés tras la paz de 2005, pero comienza otro, destinado a lograr la viabilidad del nuevo Estado y garantizar su supervivencia. Sudán del Sur comienza prácticamente desde cero, sin carreteras, escuelas, hospitales y personal calificado, pero con armas, jóvenes desempleados y divisiones tribales en abundancia. La esperanza de hacer viable al naciente Estado se centra en su potencial económico, el cual descansa en una producción petrolera de casi 500 mil barriles diarios (con posibilidades de incrementarse) y bastas tierras fértiles que disponen de abundantes recursos hídricos. Para ello requiere, además del desarrollo de las infraestructuras mínimas que requiere cualquier país, romper con la dependencia del norte para el procesamiento de petróleo, para lo que necesariamente tiene que abrirse a la inversión extranjera. Sin embargo esto será imposible en la medida en que la inseguridad no disminuya y no desaparezcan signos preocupantes de violencia política. Sólo este año ha habido 1800 asesinatos y el 7 de julio, a sólo dos días de la Independencia, 8 miembros de un pequeño bloque opositor dentro del parlamento fueron detenidos y golpeados.
¿El camino de Timor Oriental o el camino de Eritrea?
[ESTANCADOS]
Han transcurrido ya casi 5 meses desde que, un 15 de febrero, una manifestación en una comisaría de Bengasi provocara el estallido de una revuelta popular en tierras libias, y con una marcada inspiración con los hechos que llevaron al derrocamiento de Ben Alí y Hosni Mubarak en los vecinos Túnez y Egipto. Sin embargo, y a pesar de la intervención armada de la OTAN, amparada en la resolución 1973/2011 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con apoyo aéreo y táctico a los rebeldes libios, no han sido capaces de imponerse contra las tropas leales a Muamar Gaddafi, siendo prácticamente nulos los avances de ambos bandos en pro de asegurarse el control total del país, y manteniendo los rebeldes libios al este de Libia como su bastión mientras que Gaddafi sigue controlando la zona oeste alrededor de la capital Trípoli.
Divisiones e inexperiencia
Si hubo un antes y un después en la intervención militar en Libia, fue cuando se traspasó el mando de la operación de los EEUU a la OTAN. Durante los pocos días que los norteamericanos estuvieron comandando el despliegue aéreo y el bombardeo quirúrgico de objetivos claves, los rebeldes libios lograron importantes avances en el terreno. Una vez que se retiran los norteamericanos, fundamentalmente debido a la postura antibélica del presidente Obama, y comienza la OTAN a liderar el apoyo a los rebeldes, sin embargo, al no tener tropas terrestres desplegadas y con la inexperiencia de los rebeldes libios, en su mayoría civiles que están aprendiendo el oficio de la guerra desde el terreno, se encuentran en un permanente estira y encoge, de avances y retrocesos frente a las fuerzas leales a Gaddafi. Al día de hoy, con los rebeldes luchando en 3 frentes de guerra distintos, que les impiden avanzar decisivamente sobre Trípoli, y el aumento de las diferencias entre los miembros de la OTAN por los costos y la duración de la operación militar, hace que se incrementen las presiones por una salida negociada al conflicto.
Negociaciones y fricciones
Ciertamente hemos entrado en una fase del conflicto en el que han aumentado las presiones para lograr alcanzar una solución negociada. Y es que muchos temen que un prolongamiento excesivo de los enfrentamientos convierta en un Estado fallido similar a Somalia, con el riesgo añadido de que existe la posibilidad que la célula de Al Qaeda que opera en el Magreb, logre apoderarse de parte del arsenal bélico del ejército de Gaddafi. En ese sentido, el presidente sudafricano Jacob Zuma ha encabezado una iniciativa que promueve un alto al fuego y una plan de mediación con la Unión Africana y las Naciones Unidas, que incluya la presencia de fuerzas de paz y la no participación de Gaddafi en las negociaciones. Asimismo representantes del gobierno libio han admitido que han sostenido conversaciones de paz con los rebeldes, mientras que estos últimos también han admitido la posibilidad de un cese de hostilidades condicionado a la entrega del poder por parte del líder libio. Al tiempo que ocurre esto, las fricciones entre la OTAN y Rusia, recién reconciliadas tras la cumbre de Lisboa el año pasado, han aumentado, debido a que Moscú acusa a la OTAN de sobrepasar el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU con los bombardeos aéreos, el apoyo logístico y el respaldo diplomático brindado a los rebeldes.
Avances diplomáticos de los rebeldes
La Corte Penal Internacional: un jarrón chino
El 27 de junio la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto internacional contra Muamar Gaddafi, su hijo Saif Al Islam y el jefe de inteligencia libio, su cuñado Abdulá Al Senoussi por crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, el 30 de junio y el 1 de julio, la Unión Africana celebró una cumbre de Jefes de Estado y Gobierno en la que decidieron no acatar el llamado de la CPI de arrestar a Gaddafi por considerar que complica los esfuerzos para buscar una solución pacífica al conflicto. Por su parte los rebeldes libios han manifestado que no desean ningún tipo de intromisión extranjera con motivo de dicha orden captura. Esto, más lo que ocurre con la orden de captura contra el presidente de Sudán, Omar Al Bashir, por el genocidio cometido en Darfur, pero que aún permanece libre, en su cargo y en los viajes internacionales que ha realizado no ha sido detenido, es una muestra que no hay verdadera disposición a acatar la jurisdicción de la CPI por parte de los estados firmantes del Estatuto de Roma, convirtiéndola en un verdadero jarrón chino.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
[CONTINUISMO]
Ante las restricciones legales de varios países de América Latina que prohíben o limitan la reelección presidencial, algunos han optado por aprovechar los vacíos legales y postular a las Primeras Damas como mecanismo para perpetuarse en el poder
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde la Independencia, en América Latina el caudillismo ha sido un fenómeno recurrente. Este fenómeno social y político, que se concentró durante casi todo el siglo XIX y parte del siglo XX, se caracterizaba por líderes carismáticos que una vez que accedían al poder, aprovechaban los vacíos legales para perpetuarse, apoyados en su liderazgo populista que, valiéndose de mecanismos difusos e informales de reconocimiento de las masas, asumían la personificación en sí mismos de los intereses del pueblo. Esto fue el fundamento para que con la llegada de la democracia, a partir de la segunda mitad del siglo XX, los países latinoamericanos establecieran dentro de sus constituciones prohibiciones o limitaciones a la reelección presidencial. Sin embargo, en los últimos años, se ha producido en América Latina un proceso de debilitamiento gradual de los partidos políticos como las organizaciones encargadas de intermediar entre los intereses de los ciudadanos y el poder del Estado, lo cual ha generado un vacío que ha sido llenado por nuevos liderazgos de carácter personalista y que ante la imposibilidad de aferrarse o regresar al poder, han aprovechado los vacíos legales que existen en sus países, postulando a las Primeras Damas una vez que se ven imposibilitados de presentarse a la reelección.
Seguid el ejemplo que Kirchner dio
Néstor Kirchner llegó a la presidencia de Argentina en 2003, mientras que su esposa Cristina Fernández ya era senadora. La constitución argentina limita la reelección presidencial a un solo período adicional, más sin embargo no dice nada respecto a dejar un período de por medio, por lo que, aprovechando el vacío legal, los altos índices de popularidad del matrimonio y el desprestigio de los partidos políticos argentinos, optó por presentar la candidatura de su esposa para el actual período 2007-2011, y, de no haberse producido el fallecimiento de Néstor Kirchner el año pasado, éste hubiera sido el candidato presidencial para las elecciones de octubre próximo, por lo que el señor y la señora Kirchner hubieran podido alternado en el poder tanto tiempo como el electorado argentino se lo hubiera permitido.
Intento fallido en República Dominicana
Leonel Fernández, luego de promover una reforma constitucional en 2002 que le permitió ser reelecto para un segundo período consecutivo, vio imposibilitada la posibilidad de presentarse a una nueva reelección tras la eliminación, por parte de la Asamblea Revisora de la Constitución Dominicana, de la reelección de forma consecutiva, sólo permitiéndola tras haber transcurrido un período de 4 años. A principios de este año, al acercarse las primarias del oficialista Partido de Liberación Dominicana, se barajó la posibilidad de que Margarita Cedeño, esposa de Fernández se postulara y se convirtiera en la candidata presidencial, sin embargo, generó tanto rechazo que terminó siendo descartada.
El plan “B” en caso de no haber Constituyente o reforma constitucional
Recientemente se produjo el regreso de Manuel Zelaya a Honduras, tras haber sido removido de la presidencia en 2009. Zelaya busca a como dé lugar su objetivo de concretar una Asamblea Constituyente que modifique la constitución hondureña y permita, entre otras cosas, la reelección presidencial. De no concretarse esto antes de las próximas elecciones hondureñas de 2014, optaría por promover la candidatura de su esposa Xiomara Castro. Situación similar parece ocurrir en Perú, donde el recientemente electo Ollanta Humala, baraja la posibilidad de postular a su esposa Nadine Heredia como candidata a las elecciones de 2016, de no lograr la reforma constitucional, una de sus banderas durante la campaña electoral.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El curioso caso de Guatemala