miércoles, 25 de enero de 2012

Siria: ¿Se acerca una salida al conflicto?

Hay indicios de que pudiera llegarse a una solución negociada del conflicto. Sin embargo desde Occidente aumenta la presión por una intervención

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[¿NEGOCIACIÓN?]
El anuncio de una amnistía por parte del gobierno de Bashar Al Assad y la negociación de una tregua entre fuerzas leales al régimen de Damasco y grupos insurgentes de la oposición en Siria, parecen indicar que hay esperanzas de lograr una solución pacífica al conflicto. Sin embargo, este es un escenario que luce un tanto lejano y, mientras aumentan los riesgos de que estalle una guerra civil, también aumenta la presión, no sólo desde Occidente, para intervenir y traer paz y orden a ese país

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



El régimen del presidente Bashar Al Assad enfrenta problemas cada vez más graves  y hace todo lo posible no sólo para mantenerse en el poder, sino que se vale de sus aliados para evitar el peor escenario posible: la intervención militar 




El conflicto en Siria, que se ha extendido por más de 10 meses, se ha convertido en una de las confrontaciones más sangrientas que han estallado en el Medio Oriente en el marco de las revueltas populares que algunos han optado por llamar “La primavera árabe”. La combinación de la represión por parte de las fuerzas de seguridad del régimen de Bashar Al Assad con la adopción de la insurgencia armada como estrategia por parte de opositores y desertores del ejército, ha provocado una escalada del conflicto que hacen incrementar, con sobradas razones, los temores del estallido de una guerra civil a gran escala en caso de no producirse, o bien una negociación entre los bandos en pugna que permita una solución pacífica, o una intervención militar extranjera que ponga orden en el país.

El costo económico del conflicto

El régimen de Bashar Al Assad se enfrenta con la situación de tener una economía nacional en ruinas y encontrarse cada vez más aislado del exterior. Desde el inicio de los levantamientos populares hasta hoy, la inestabilidad producto de las constantes manifestaciones ha agravado las dificultades económicas, aumentando el desempleo y la escasez de alimentos y combustibles. La libra siria se debilita todos los días en la misma medida que la recesión se profundiza. El gobierno enfrenta tan graves problemas de caja, que se ha visto obligado a imponer un impuesto a los trabajadores del Estado, ya que el gasto público aumentó en 19 mil millones de dólares, principalmente el gasto militar, mientras que los ingresos de la nación han caído 2 mil 300 millones de dólares, mientras que el tráfico marítimo por los puertos de Siria se ha reducido en un 40%. Si a este tétrico escenario le sumamos, las sanciones económicas impuestas por la Liga Árabe en contra de Siria, el daño que sufre la economía de ese país es tan grave para el régimen de Bashar Al Assad representa un reto más grande para su sobrevivencia que el propio levantamiento popular que enfrenta.  

Amnistía y tregua

En el marco del escenario económico antes descrito, esta semana se produjeron dos hechos que permiten pensar que, o existen posibilidades de que algunos sectores de la oposición en Siria lleguen a un acuerdo con Bashar Al Assad, tratando de buscar una salida negociada y pacífica al conflicto, o que sectores del ejército sirio, hasta ahora fieles al régimen, cansados de la confrontación y temerosos de que estalle una guerra civil, busquen una salida similar a la ocurrida en Egipto el año pasado. En primer lugar, medios de comunicación oficiales sirios dieron a conocer que Bashar Al Assad había aprobado una amnistía general para todos aquellos que hayan cometido “crímenes” durante los levantamientos, siendo efectiva la misma a partir del final de este mes, e incluyendo a los desertores del ejército, y a las personas detenidas por porte ilícito de armas o por violar las leyes sobre manifestaciones pacíficas. Por otra parte, tropas sirias que luchaban contra fuerzas rebeldes en la ciudad de Al Zabadani, cerca de la frontera con el Líbano, acordaron el pasado martes un alto al fuego, el cual contemplaba el retiro de las tropas de la ciudad y que los insurgentes despejaran las calles y avenidas, de acuerdo a fuentes de la oposición siria, y se espera que logren acuerdos similares en otras ciudades del país.

Intervención militar y presión internacional

El futuro de Siria también podría decidirse más allá de sus fronteras. Esta semana comenzó a discutirse en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una resolución acerca de la situación en ese país árabe, cuyo borrador fue elaborado por Rusia, pero que podría sufrir importantes modificaciones tras la presentación del informe detallado sobre los hechos que acontecen allí por parte de la misión de observadores de la Liga Árabe que visitó Siria recientemente. Hay que recordar que en octubre del año pasado Rusia y China, valiéndose de su carácter de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, vetaron una resolución promovida por un grupo de países europeos que llamaba al cambio de régimen en Siria, mientras que en el mes de diciembre, Reino Unido, Francia, Alemania y EEUU se opusieron a una propuesta de resolución rusa que colocaba a la oposición siria en el mismo nivel de violencia que al régimen de Bashar Al Assad. Son pocas las esperanzas de que pueda lograrse un consenso en la ONU. La propuesta rusa, que se espera que sea muy similar a la presentada en diciembre, además de promover la reconciliación entre las partes, también se piensa que es el último intento diplomático de Moscú para ayudar a su aliado de Damasco, quizás no para que pueda mantenerse en el poder, pero al menos para evitar el peor escenario, una intervención militar extranjera. Por su parte, del lado occidental se quieren incrementar el paquete de sanciones contra el régimen de Al Assad y, de ser posible, instaurar una zona de exclusión aérea similar a la que se implementó en Libia el año pasado.

El riesgo de la guerra civil

De estallar una guerra civil en Siria, sus consecuencias pudieran extenderse a varios países vecinos, muchos de ellos muy inestables. En Irak la conflictividad entre chiítas y sunitas, árabes y kurdos, aumenta cada día más, mientras que en Líbano, tradicionalmente influido por su vecino, los sectores políticos – antisirios y prosirios – se enfrentan entre sí a causa del conflicto. Por su parte Turquía e Israel, hoy enemistados entre sí, se preparan para recibir oleadas de refugiados, al tiempo que Irán, también amenazado con sanciones, hace todo lo posible para ayudar a su único aliado en la región. 




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Hoy le vuelvo a decir al presidente Assad de Siria: Alto a la violencia, deje de matar a su propio pueblo. El camino de la represión es un callejón sin salida”. 
Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Continuaremos consultando muy de cerca… para crear el tipo de presión internacional y el entorno que promoverá que el actual régimen de Siria abandone (el poder), de forma que pueda tener lugar un proceso más democrático y de transición dentro de Siria”. 
Barack Obama, Presidente de EEUU

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Reunión de la Liga Árabe este domingo

Una vez que sea presentado el informe final de la misión de observadores de la Liga Árabe que visitó Siria, del cual trascendió que concluye que la situación allí es muy grave y que urge elaborar una estrategia a futuro, los ministros de relaciones exteriores de dicha organización se reunirán este domingo en la ciudad de El Cairo, Egipto, para tomar una decisión al respecto, para lo cual ya están preparadas una serie de propuestas que van desde las más blandas hasta las más duras. La postura más dura es representada por el Emir de Qatar, jeque Hamad bin Jalifa al Thani, manifestó el pasado domingo que era partidario de enviar tropas a Siria, las cuales junto a los efectivos militares turcos de la OTAN podían poner fin al derramamiento de sangre en ese país. Ante esta declaración, el nuevo presidente de Túnez, Moncef Marzouki, indicó – a  pesar de haber estado en una posición similar a la de la oposición siria el año pasado – que una intervención militar en Siria haría explotar a toda la región, postura que es secundada por los gobiernos de Libia e Irak, quienes junto a otros países respaldan la postura más blanda, la cual contempla el incremento de la misión de observadores de 163 a 300-500 personas, quienes recibirían entrenamiento por parte de la ONU antes de viajar a Siria. 


Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 2 Número 68 / 22 de enero de 2012


miércoles, 18 de enero de 2012

Irán se encuentra entre la espada y la pared

La amenaza de cierre del Estrecho de Ormuz podría significar un suicidio para la economía iraní

---------------------------------------------------------------------------------------------

[MANIOBRA]
Aunque las maniobras militares y los anuncios hechos por el régimen de Teherán generan preocupación y temor, estos pueden ser parte de una estrategia muy bien pensada para retomar las negociaciones con las potencias occidentales

------------------------------------------------------------------------------------------------------------



El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, realizó una gira por América Latina en la que visitó Venezuela, Cuba, Ecuador y Nicaragua



Aun cuando las amenazas de cierre del Estrecho de Ormuz, importante paso marítimo del Medio Oriente por donde transitan más de 15 millones de barriles de petróleo diarios, el equivalente al 17% del petróleo que se produce en el mundo, la realización de ejercicios navales durante más de 10 días en el Golfo Pérsico, incluidas pruebas de misiles de corto, mediano y corto alcance, y los anuncios de haber iniciado la producción de combustible nuclear y de la construcción de instalaciones subterráneas destinadas al enriquecimiento de uranio pudieran considerarse como un claro desafío de Irán a las potencias, y como una demostración de poderío frente a sus vecinos del Medio Oriente y Asia Central, pero en realidad son una clara demostración de pánico ante el anunciado incremento de sanciones económicas en su contra, las cuales podrían llegar a paralizar su ya menguada economía, o ante la posibilidad, lejana pero latente, de sufrir un ataque preventivo en su contra para frenar su programa nuclear, el cual tiene claros fines militares aunque Teherán se esfuerce en decirle lo contrario.  

La estrategia de Teherán

Los ejercicios militares desarrollados por Irán en el Estrecho de Ormuz podrían parecer una advertencia ante el rumor cada vez más creciente de un ataque preventivo por parte de Israel, mediante bombardeos aéreos quirúrgicos similares a los que realizó contra Irak en 1981 y Siria en 2007, para acabar, o al menos retrasar durante un buen tiempo, lo que consideran como una amenaza a su existencia y sobrevivencia como Estado; uno de los misiles probados durante los ejercicios navales en Ormuz es capaz de alcanzar cualquier punto en Israel y a todas las bases militares de EEUU en el Medio Oriente. Por otra parte, adicional a esto, los anuncios de significativos – y preocupantes – avances en el programa nuclear iraní podrían interpretarse como una especie de mensaje encriptado al grupo 5+1, compuesto por EEUU, Rusia, Francia, China, Gran Bretaña y Alemania para reanudar las negociaciones; el contar con combustible nuclear y ser capaz de enriquecer uranio son un as bajo la manga que acerca Irán al arma atómica y que colocaría al régimen de Teherán en una posición muy similar a la de Corea del Norte en 2005, cuando anunció el haber construido con éxito armas nucleares y a partir de allí usarlas como medio de chantaje al Sistema Internacional.

La geopolítica del Estrecho de Ormuz

El Estrecho de Ormuz es un paso marítimo internacional ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán. Mide 60 km en su parte más ancha y 33 km en su parte más estrecha. Un lado de sus costas está controlado por Omán y los Emiratos Árabes Unidos, mientras que el otro está bajo el control de Irán. Todos los días transitan por allí un aproximado de 13-14 tanqueros vacíos en dirección noroeste y 14 tanqueros llenos hacia el sureste, rumbo al Océano Índico, transportando estos últimos un promedio de 15 millones de barriles de petróleo, lo que representa el 35% del petróleo que se transporta por vía marítima y casi el 20% del crudo que se produce en el planeta, del cual unas tres cuartas partes está destinado a los mercados de la región Asia-Pacífico, los de mayor crecimiento económico del mundo. La última vez que se desarrolló un conflicto militar de envergadura en esa zona, la Guerra Irán-Irak en 1980, el precio del petróleo se disparó desde 15 dólares a 39 dólares. Consultoras especializadas en el área petrolera estiman que un ataque preventivo de Israel en contra de Irán provocaría un alza del precio del barril de petróleo de entre 25 y 45 dólares en las primeras horas posteriores a su realización, por lo que el barril podría llegar hasta los 200 dólares en menos de dos días, un alza suficiente para sumir a la economía mundial en una nueva gran depresión. Del mismo modo, Irán podría sembrar hasta 2 mil minas submarinas a lo largo del estrecho y atacar con misiles campos petroleros, refinerías y oleoductos de Arabia Saudita, Irak, Kuwait, Bahrein, Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, por lo que pasarían semanas y hasta meses para restablecer con normalidad la totalidad del flujo petrolero que proviene del Golfo Pérsico. Sin embargo, el emprender el cierre del Estrecho de Ormuz representaría también un suicidio económico y estratégico para Irán, ya que también depende del paso de Ormuz no sólo para su venta de petróleo, que representan el 90% de sus exportaciones totales, sino también para sus importaciones, especialmente alimentos. Asimismo la V Flota de la Marina de EEUU es capaz de destrozar los buques de guerra iraníes en pocas horas y serviría de excusa para atacar otros objetivos en tierra como aeropuertos, bases militares e instalaciones nucleares.

El peligroso juego de la gallina

Las potencias de Occidente, encabezadas por EEUU, e Irán, están desarrollando un escenario similar a lo que en la teoría de los juegos se conoce como “El juego de la gallina”,  en la que dos personas conducen cada una un vehículo en dirección al del contrario, y el primero que se desvía de la trayectoria del choque pierde, siendo humillado por comportarse como un cobarde, por lo que el objetivo del juego es crear presión psicológica hasta que uno de los participantes se retracte de su postura. Esta situación es aplicada como una metáfora para explicar los escenarios en los que dos bandos inician una escalada conflictiva en la que no tienen nada que ganar y en la que sólo el orgullo evita que se retracten. Podría decirse que es una estrategia en la que cada una de las partes retrasa el hacer concesiones hasta que la negociación es un hecho inminente. La presión psicológica creada durante la escalada puede obligar a una de las partes a negociar y ceder en sus aspiraciones para evitar un resultado negativo. Sin embargo, puede tratarse de una táctica muy peligrosa, ya que si ninguna de las partes cede se producirá una colisión. En el caso de EEUU e Irán debe añadirse, que uno está esperando a que sea el otro el primero en disparar para iniciar un conflicto bélico.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EEUU anunció la venta de 84 aviones de combate F-15 y la modernización de otros 70 a Arabia Saudita, mientras que le vendió a Emiratos Árabes Unidos un avanzado sistema de defensa antiaérea que le permitirá la intercepción de misiles. Por otra parte también acordó vender un lote de misiles Patriot a Kuwait

------------------------------------------------------------------------------------------------------------



El aumento de la influencia de Irán en América Latina es culpa de EEUU

El pasado domingo, el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, dio inicio a una gira de cinco días por América Latina que lo llevó a visitar Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador. Al mismo tiempo, el Departamento de Estado de EEUU en una declaración oficial pidió a los países latinoamericanos que no profundizaran sus vínculos con Irán. Ahora bien, más allá de las especulaciones acerca de la visita de Ahmadinejad a varios países latinoamericanos en un momento en que se acrecientan las tensiones entre Irán y los EEUU, hay que resaltar que el incremento de la presencia y la influencia de actores no tradicionales en la región, entre ellos Irán, se debe al descuido y al bajo perfil que ha mantenido EEUU en su relaciones con sus socios hemisféricos en la primera década del siglo XIX, a diferencia de lo que ocurrió en los últimos 10 años del siglo XX. Desde el año 2001, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, que paradójicamente fueron el mismo día que se aprobó la Carta Democrática Interamericana, América Latina pasó a un segundo plano para los EEUU, quienes tenían toda su atención concentrada en el Medio Oriente y Asia Central. Tras el fracaso del proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, en la Cumbre de Mar del Plata de 2005, impulsado por una izquierda sudamericana revitalizada, EEUU terminó de darle la espalda a la región, lo que abrió las puertas a la llegada de actores no tradicionales a la región, no solamente Irán, sino también, y especialmente, Rusia y China. 



Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 2, número 67 / 15 de enero de 2011

domingo, 15 de enero de 2012

EEUU: Comenzó la larga carrera por la presidencia


Mitt Romney y Rick Santorum pican adelante, mientras crece la expectativa sobre quién será el rival de Barack Obama

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[CAMPAÑA]
El pasado martes 3 de enero se efectuaron los caucus republicanos en el estado de Iowa, el cual es el primer paso dentro de un proceso electoral largo y complicado que culminará el martes 6 de noviembre con la elección del presidente de los EEUU

------------------------------------------------------------------------------------------------------------


De izquierda a derecha: Rick Santorum, Rick Perry, Mitt Romney, Newt Gingrich, Ron Paul, Michele Bachmann y Jon Huntsman, los aspirantes a ser el candidato presidencial del Partido Republicano de EEUU. Uno de ellos será el rival de Barack Obama en las elecciones pautadas para el martes 6 de noviembre




El primer martes de 2012 en el estado de Iowa fue la primera cita dentro del largo calendario electoral estadounidense, cuando se celebraron los caucus o asambleas vecinales destinadas a seleccionar la primera tanda de delegados que durante la Convención Nacional del Partido Republicano, que se celebrará entre el 27 y el 30 de agosto en la ciudad de Tampa, Florida, con el propósito de escoger al candidato presidencial que será rival de Barack Obama en las elecciones presidenciales de EEUU, las cuales se celebrarán el martes 6 de noviembre. En Iowa, Mitt Romney ganó con 30.015 votos, apenas 8 de ventaja sobre los 30.007 de Rick Santorum, logrando cada uno el 25% de los votos, mientras que en tercer lugar se ubicó Ron Paul con 21%. Tras ellos se ubicaron Newt Gingrich con 13%, Rick Perry con 10%, Michele Bachmann con 5% y Jon Huntsman con 1%. Si bien es cierto que Iowa no es un estado de peso electoral en términos cuantitativos, una victoria allí multiplica las posibilidades de un candidato en caso de obtener un muy buen resultado, especialmente en el tema de la recolección de fondos, mientras que una derrota muy amplia puede resultar fatal.

Los aspirantes

Mitt Romney es un empresario, mormón de religión, fue gobernador de Massachusetts y candidato en las primarias presidenciales republicanas de 2008 en las que perdió frente a John McCain, quien actualmente lo apoya; es un republicano de postura moderada y se le considera no sólo el favorito para ganar la contienda interna republicana, sino el único capaz de derrotar a Barack Obama en noviembre. Rick Santorum, hijo de inmigrantes italianos y católico, es padre de 7 hijos, abogado, fue miembro de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU; se le considera un ultraconservador por sus posturas radicales opuestas al matrimonio homosexual y el aborto. Ron Paul es médico y miembro de la Cámara de Representantes por el estado de Texas, de confesión religiosa baptista, fue candidato presidencial en 1988 por el Partido Libertario; es un ultraliberal que aboga por la eliminación de la Reserva Federal, la abolición de los impuestos y el fin de la injerencia y las campañas militares de EEUU en el exterior.
Otros candidatos son Newt Gingrinch, católico, nacido luterano y luego convertido al baptismo, ex portavoz de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU entre 1995 y 1999; Rick Perry, gobernador del estado de Texas, quien tras el pésimo resultado obtenido en Iowa está repensando su aspiración; y Jon Huntsman, mormón, empresario, que fue gobernador del estado de Utah y embajador en China durante el gobierno del actual presidente. Michele Bachmann, miembro de la Cámara de Representantes por Minnesota, luterana de nacimiento y ahora cristiana evangélica, e integrante del Tea Party, decidió retirarse de la carrera presidencial tras conocer los resultados de Iowa.

El proceso electoral republicano

Entre el 3 de enero y el 4 de febrero se harán las elecciones de aquellos estados que tradicionalmente realizan sus procesos temprano: Iowa, New Hampshire (10 de enero), Carolina del Sur (21 de enero), Florida (31 de enero) y Nevada (4 de febrero). Posteriormente entre el 7 de febrero y el 24 de marzo se harán las primarias en 23 estados, 2 territorios y un estado libre asociado, en los cuales los delegados a la Convención Nacional Republicana son electos de manera proporcional a los votos obtenidos, destacando la jornada del 6 de marzo, conocida como el supermartes, debido a que se realizan elecciones en 10 estados de manera simultánea. Del 3 de abril en adelante son las elecciones en el resto de los estados, territorios y estados libres asociados, incluidos aquellos en los que el ganador de la elección obtiene la totalidad de los delegados. En total se elegirán 2 mil 154 delegados quienes junto a los 132 superdelegados – son aquellos delegados no electos que lo son por su condición de líderes del partido, siendo usualmente el presidente del partido en cada estado y sus dos representantes ante el Comité Nacional – quienes tendrán la responsabilidad de escoger al candidato presidencial durante la Convención Nacional Republicana que se celebrará entre el 27 y el 30 de agosto en Tampa, Florida. Para ser electo como el candidato presidencial del Partido Republicano es necesario obtener 1.144 delegados de los 2 mil 286 totales, siendo posible saber antes de la celebración de la convención, quien será el abanderado republicano de acuerdo con los resultados que vayan arrojando las elecciones en cada estado. En el caso del Partido Demócrata, que hará su convención nacional del 3 al 6 de septiembre en Charlotte, Carolina del Norte, ratificará a Barack Obama como su candidato, salvo que de manera repentina sea sometido a juicio político o se produzca su fallecimiento.

¿Llegarán los Republicanos a la Casa Blanca?

Tras el sacudón provocado en las bases del Partido Republicano por la irrupción del movimiento ultraconservador Tea Party, los republicanos se encuentran en una encrucijada en la que están obligados a escoger entre Mitt Romney – un moderado que se ha visto obligado a moverse a la derecha para incrementar simpatías a lo interno del partido y de quien se dice es el único capaz de derrotar a Barack Obama – y los extremistas conservadores, encabezados por Rick Santorum y Ron Paul, quienes pareciera que se encuentran más interesados en hacer ruido e incrementar su popularidad dentro del partido que en ser el próximo presidente de EEUU. Hay que destacar que los republicanos tienen la oportunidad de regresar a la Casa Blanca si hacen las cosas bien. Barack Obama ha perdido el poder de seducción a las masas del que gozó hace 4 años, por lo que el escenario de una posible derrota suya no es imposible. Hay una crisis económica en la que existe un índice de desempleo tan alto, que es similar al de períodos de otros presidentes que en el pasado no pudieron reelegirse, más un incremento en la simpatía popular hacia los republicanos tras su victoria en las elecciones legislativas de 2010. De acuerdo a varios sondeos de opinión, hay 10% más de estadounidenses dispuestos a votar por el Partido Republicano que por el Partido Demócrata, al mismo tiempo que la popularidad de Barack Obama disminuye cada vez más.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Vamos a cambiar la Casa Blanca y a poner a los Estados Unidos de nuevo en el buen camino”. 
Mitt Romney

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“La elección está en si queremos un país que cree que el gobierno puede hacer las cosas mejor en lugar de nosotros o si creemos, como nuestros padres fundadores creyeron, que nuestros derechos vienen de Dios”. 
Rick Santorum

------------------------------------------------------------------------------------------------------------






Barack Obama, quien llegó a la presidencia de los EEUU en 2008, corre el riesgo de perder la reelección en 2012, debido a que no cumplió con las altísimas expectativas que de él tenían la mayoría de los electores.





Los caucus, un método democrático muy peculiar

En Iowa, al igual que se hará en otros 11 estados, 3 territorios y dos estados libres asociados, el método de escogencia de los delegados a la Convención Nacional Republicana son los caucus, los cuales consisten en una serie de asambleas vecinales en las que los ciudadanos de un estado, militantes del Partido Republicano, se reúnen para elegir a sus representantes. Hay que enfatizar que los caucus no se limitan a una simple elección, implican que un ciudadanos debe salir de su casa a las 7 pm, desplazarse hasta una iglesia, escuela, centro cívico o incluso el patio de la casa de otro vecino, para juntarse a otras 200 o 300 personas y estar allí durante de 3 a 6 horas para decidir cuál delegado de alguno de los candidatos será su representante en la Convención Nacional. Previo a la realización de los caucus, cada aspirante del Partido Republicano recorrió cada rincón del estado, por lo que la mayoría de los electores que se encuentran esa noche conoce de cerca y en persona al menos a un candidato, lo que les da mayor propiedad para discutir entre ellos los pro y contras de cada uno de ellos. De ese modo, cada participante en los distintos caucus toma la palabra, para defender las virtudes de quien consideran es el mejor candidato, y de acuerdo a las reglas que cada asamblea en particular fijó previamente. Luego de la presentación de los argumentos se procede a la votación, las cuales en muchos casos se realizan con pedazos de papel en blanco en los que se escribe el nombre del elegido, en otros casos hay votaciones a mano alzada y conteos en un pizarrón, mientras que hay lugares en los que la asamblea vecinal se decide a favor de un candidato luego de varios descartes y votaciones. Aunque pueda considerarse como un método largo y engorroso, de lo que no queda duda es que la elección de cada candidato es una decisión muy meditada. 




Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 2 Número 66 / 8 de enero de 2011