domingo, 28 de octubre de 2012

Elecciones presidenciales en EEUU (I): El sistema electoral norteamericano


Conozca hoy, en esta primera de dos entregas sobre los comicios estadounidenses, cómo es el peculiar método de escogencia del Presidente en ese país

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[DEMOCRACIA]
El martes 6 de noviembre se celebrarán en EEUU las elecciones presidenciales. El propósito de este artículo de hoy es explicar cómo funciona el colegio electoral, órgano encargado de escoger al Presidente y Vicepresidente de ese país.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El presidente Barack Obama (izquierda), candidato del Partido Demócrata, se saluda con el aspirante del Partido Republicano, Mitt Romney (derecha), al final del tercer debate de los candidatos presidenciales estadounidenses, celebrado en la Universidad de Lynn en Boca Ratón, Florida, EEUU.





Una ley federal aprobada por el Congreso de EEUU en el año de 1845 fijó como fecha para realizar las elecciones de Presidente y Vicepresidente el martes siguiente al primer lunes de noviembre, las cuales siempre se realizan en año bisiesto. Esta vez corresponde hacerlas el día 6 de noviembre, y dos candidatos, el demócrata y actual Presidente, Barack Obama, y el republicano y ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, luchan de manera apasionada para convertirse en el ganador de la elección presidencial número 57 de ese país. Adicionalmente, ese mismo día también se elegirá un tercio del Senado (33) y la totalidad de la Cámara de Representantes (435) del Congreso de EEUU, así como 11 gobernadores y sus respectivas legislaturas regionales

Elecciones de tipo indirecto

A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las democracias del mundo de carácter presidencial, el Jefe de Estado en EEUU, así como su Vicepresidente, no son electos de manera directa por aquellos ciudadanos que están habilitados para votar. Unos 200 millones de votantes, de los cuales se estima que acudan a las urnas aproximadamente 120 millones, escogerán al cuerpo de compromisarios que integran el colegio electoral, el cual desde 1964 se compone por 538 electores, equivalentes a la suma de 100 senadores más 435 diputados y 3 delegados del Distrito de Columbia. Por lo tanto, el peso de cada estado de EEUU dentro del colegio electoral es equivalente a la suma de sus representantes en ambas cámaras del Congreso. Asimismo, ningún senador, ni diputado, ni empleado del gobierno federal puede cumplir las funciones de elector. Una vez que se produce la elección de los miembros del colegio electoral, estos se reúnen el lunes siguiente al segundo miércoles del mes de diciembre del año de la elección, que en esta oportunidad será el día 17 de diciembre, cuando emitirán sus votos, por separado, para Presidente y Vicepresidente. Después que esto ocurre, el Vicepresidente en funciones, quien también preside el Senado, abre y cuenta los votos en sesión conjunta de ambas cámaras del Congreso, para luego proclamar como ganadores a los que hayan obtenido la mitad más uno de los votos de los electores.

“El ganador se lleva todo”

Para convertirse en Presidente de EEUU es necesario obtener un mínimo de 270 electores. Sin embargo, sólo en 2 estados, Maine y Nebraska, los electores son asignados de manera proporcional. En el resto de los 48 estados, y en el Distrito de Columbia, se emplea el método winner-take-all, en el cual, sin importar lo pequeña que pueda ser la diferencia entre dos candidatos en un estado, así sea de un voto, el que resulte ganador obtiene la totalidad de los electores de ese estado ante el colegio electoral. Por otra parte sólo 4 estados, California (55), Texas (34), Nueva York (31) y Florida (27), representan casi el 30% del colegio electoral.

Se puede ganar la presidencia perdiendo el voto popular

Del mismo modo, existe la posibilidad, y ha ocurrido varias veces, que quien resulte electo como Presidente de EEUU, gane en el colegio electoral sin haber obtenido la mayoría en el voto popular. La última vez que esto ocurrió fue en las elecciones presidenciales de 2000, en las que resultó ganador el republicano George W. Bush, que obtuvo 271 electores frente a los 266 del demócrata Al Gore; en el voto popular Gore obtuvo 50.999.979 votos, equivalentes al 48,4% frente a los 50.456.002 de Bush, que representaron el 47,9% de los votos. Esto desató toda una polémica que llevó incluso a un recuento de votos en el estado de Florida y suscitó numerosas críticas al sistema electoral estadounidense.

Los candidatos minoritarios

Aunque mucha gente crea que Barack Obama y Mitt Romney son los únicos candidatos presidenciales de EEUU, debido a la atención que reciben por parte de la prensa de EEUU y la internacional, y porque los debates siempre se centran entre los candidatos de los partidos Demócrata y Republicano, lo cierto es que hay otros candidatos además de ellos, de carácter independiente o de partidos minoritarios, quienes muchas veces pasan por debajo de la mesa. Ellos son la médico Jill Stein, del Partido Verde; Gary Johnson, ex gobernador de Nuevo México, del Partido Libertario; Rocky Anderson, ex alcalde de Salt Lake City, del Partido Justicia, y Virgil Goode, ex miembro de la Cámara de Representantes, por el Partido Constitucionalista. En el más reciente sondeo de opinión hecho por la empresa Gallup, todos ellos sumados obtenían apenas 1% de intención de voto.

¿Puede haber un empate en las elecciones de EEUU?

Dado que el Colegio Electoral de EEUU está compuesto por 538 miembros, existe la posibilidad matemática y real de que la elección presidencial termine en empate y por lo tanto no haya ganador. En la Constitución de EEUU no existía solución para esta situación hasta el año de 1804, cuando el Congreso de ese país aprobó la duodécima enmienda a la Carta Magna de ese país, la cual modificó el artículo II, sección primera, cláusula segunda, en la cual se describía como debía funcionar el Colegio Electoral, el cual había mostrado fallas en las elecciones de 1796 y 1800. En el caso de que ningún candidato obtenga los 270 votos requeridos para ganar, el Presidente de EEUU será escogido por la Cámara de Representantes del Congreso de entre los tres candidatos presidenciales más votados, y los diputados votarán en nombre de su estado, representando cada estado un voto; por su parte el Vicepresidente sería electo por el voto de la mayoría de los senadores (51/100). Si para la fecha de la toma de posesión, marcada para el 4 de marzo, el Congreso aún no ha electo al Presidente, el Vicepresidente en funciones asumirá la presidencia de EEUU hasta que se aclare finalmente quién fue el ganador.





Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 3 Número 108 / 28 de octubre de 2012



domingo, 21 de octubre de 2012

Colombia: Gobierno y guerrilla buscan alcanzar la paz desde Oslo


Este miércoles inició una ronda de diálogos entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC a fin de alcanzar una solución definitiva al conflicto en ese país

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[CONVERSACIÓN]
La expectativa y la esperanza se apoderan de Colombia. Los principales diarios y cadenas de noticias de ese país han dedicado esta semana amplios espacios para analizar el inicio del diálogo entre el gobierno y las FARC, tras la partida a Oslo de los equipos de negociación. En pocas palabras, todos esperan que esto sirva realmente para poner fin a un conflicto de más de 50 años, y no resulte en decepción e impunidad como procesos anteriores.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



El equipo de negociadores del Gobierno colombiano en el aeropuerto militar de Catam en Bogotá, Colombia, antes de partir hacia Oslo, Noruega, para el inicio de los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC





Al momento de escribir estas líneas, ya las delegaciones del gobierno colombiano y de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ya habían sostenido un encuentro preliminar privado en la ciudad de Oslo, capital de Noruega. Allí tuvieron inicio los diálogos de paz, cuyo propósito es poner fin, de manera pacífica y negociada, a un conflicto que se ha extendido por más de cinco décadas y que ha acabado con la vida de miles de colombianos. El inicio del proceso de diálogo se produce en medio de un fuerte hermetismo, para evitar perturbaciones externas que puedan entorpecerlo. Estos diálogos de paz son fruto de un proceso de negociación de carácter secreto que se efectuó entre los meses de febrero y agosto en Cuba, en la cual acordaron su inicio a partir del mes de octubre, y en el que Noruega y Cuba actuarán como garantes del proceso de diálogo, mientras que Chile y Venezuela fungirán como países acompañantes del proceso.

Los equipos de negociación

El equipo negociador que representará al gobierno colombiano en los diálogos de paz está encabezado por Humberto de la Calle, quien fue Vicepresidente de Colombia y Ministro del Interior. A él le acompañarán Luis Carlos Villegas, presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia; Frank Pearl, quien fue Alto Consejero para la Paz durante el gobierno de Álvaro Uribe; Sergio Jaramillo, Alto Consejero para la Seguridad Nacional del gobierno de Juan Manuel Santos; el general Óscar Naranjo, ex Director General de la Policía Nacional de Colombia; y el general Jorge Mora, ex Comandante General de las Fuerzas Armadas de Colombia. Por su parte, las FARC presentan su equipo negociador en Oslo encabezado por alias Iván Márquez, miembro del Secretario del Estado Mayor de la guerrilla, y acompañado por alias Marco León Calarcá, Rodrigo Granda y alias Andrés París; cuando el proceso se traslade a La Habana, Cuba, se sumará al equipo guerrillero Tanja Nijmeijer, la famosa guerrillera holandesa. Asimismo el equipo negociador de las FARC está ejerciendo presión para que se permita la inclusión en las mesas de diálogo de alias Simón Trinidad, quien se encuentra cumpliendo una condena de 60 años de prisión en EEUU por el delito de secuestro.

¿Estrategia de Santos para la reelección?

Durante el gobierno de Álvaro Uribe, de quien Juan Manuel Santos fue su Ministro de Defensa, las FARC sufrieron duros golpes militares que acabaron con la vida de varias de sus figuras emblemáticas y les debilitaron militarmente. Sin embargo, esto no fue suficiente para aniquilar la insurgencia. Santos, quien llegó a la presidencia prometiendo continuar la política de mano dura de su predecesor, la cual mantuvo durante su primer año de gobierno, mostró un giro tras la recomposición de las relaciones diplomáticas con Venezuela y el Presidente Hugo Chávez. Esto fue propicio para que sus detractores, encabezados por el ex Presidente Álvaro Uribe, arrecieran las críticas en su contra y sostengan que ese viraje causó un incremento en los índices de inseguridad en Colombia, provocando así una caída en los niveles de aprobación del actual mandatario colombiano. Tras el anuncio del inicio del proceso de paz con las FARC, Santos incrementó sus niveles de popularidad, por lo que es muy probable, en caso de lograr resultados positivos, que enarbole la bandera de la paz como su principal oferta de campaña para las elecciones presidenciales de 2014. Asimismo, cualquier muestra, por más pequeña que sea, de parte de las FARC, de comprometerse con la paz, no sólo le facilitarán la reelección, sino que servirán para desactivar los planes del ex Presidente Álvaro Uribe, que anda al asecho de cualquier traspié de Juan Manuel Santos para hacer efectivos sus planes de regresar nuevamente a la Presidencia de Colombia.




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Bajo el liderazgo del presidente Juan Manuel Santos mis compañeros y yo tenemos la esperanza y la idea de traer buenas noticias para Colombia". 
Humberto de la Calle, ex Vicepresidente de Colombia y Jefe de la delegación del gobierno colombiano.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



El rol de los garantes y los acompañantes del proceso

Los garantes del proceso de diálogo entre el gobierno colombiano y las FARC serán Noruega y Cuba. El país nórdico, dada su amplia experiencia en procesos de paz similares, fue escogido como el lugar idóneo para dar inicio a los diálogos. Por su parte la isla caribeña, dada su amplia experiencia como facilitador entre el gobierno colombiano y los grupos insurgentes en procesos como las liberaciones de secuestrados o el intercambio de prisioneros, se convertirá en la sede permanente de los diálogos de paz, una vez que el proceso se traslade desde Oslo hacia La Habana. Noruega y Cuba, como garantes del proceso de diálogo, asumen la responsabilidad no sólo de que estos continúen, sino que lleguen a buen término. Del mismo modo, deben estimular, en la medida de sus posibilidades, que las partes intercambien la mayor cantidad de información relevante que pueda facilitar un mayor entendimiento entre ellos, así como controlar el ritmo de las negociaciones, garantizar el cumplimiento de la agenda según el calendario, mantener centrado el diálogo en los aspectos más relevantes, e informar al mundo, debido a la desconfianza que se tienen mutuamente el gobierno colombiano y las FARC, acerca de los avances en los diálogos y de los compromisos que las partes vayan adquiriendo. Por otra parte, Chile y Venezuela fueron designados como facilitadores, y su función básicamente es que las partes se mantengan en diálogo y no se retiren abruptamente de la mesa, para lo cual tendrán que velar por el cumplimiento responsable de las concesiones que se realicen mutuamente las partes y presionarlas para que sean más flexibles en ciertos aspectos, evitando los “puntos de honor” que generan discordia, para facilitar el entendimiento entre ambos. 




Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 3 Número 107 / 21 de octubre de 2012



sábado, 20 de octubre de 2012

¿Se avecina una guerra entre Siria y Turquía?

Por varios días consecutivos ha habido intercambio de fuego de artillería entre turcos y sirios en la zona fronteriza que divide ambas naciones

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[CONFLICTO]
En días recientes Turquía ha reforzado con tropas terrestres, marítimas y aéreas su frontera con Siria, como respuesta a los ataques con obuses provenientes de la nación árabe. El incremento de las tensiones entre turcos y sirios ha hecho pensar en la posibilidad de que pueda estallar una guerra entre ellos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Llegada de la Jefatura del Estado Mayor del Ejército de Turquía encabezada por el General Necdet Ozel a una base militar en la frontera entre Turquía y Siria en Kilis, Turquía el 9 de octubre. Los militares turcos han decidido tomar represalias por el bombardeo sirio ocurrido el 8 de octubre.




El pasado 4 de octubre el Parlamento de Turquía autorizó al gobierno del Primer Ministro Recep Tayyip Erdogan a hacer uso de la fuerza contra Siria, autorizando incluso al Ejército turco a invadir la nación árabe en caso de ser necesario para detener nuevos ataques. Desde entonces el gobierno de Ankara ha reforzado las posiciones militares que mantiene a lo largo de la amplia frontera que comparte con Siria, aumentando significativamente la presencia de sus fuerzas terrestres, navales y aéreas en la zona.

De la palabra a la acción

La actual tensión que se vive entre Turquía y Siria viene a raíz de la muerte de cinco civiles turcos en la ciudad de Akcakale, producto de la caída de un proyectil disparado desde Siria. Tras la autorización emitida por el Parlamento turco al gobierno de Erdogan para hacer uso de la fuerza contra Siria en caso de ser necesario, se han producido pequeñas escaramuzas fronterizas entre ambos países, las cuales se han limitado, hasta ahora, al intercambio de fuego de artillería, siendo por los momentos mucho más efectivos los turcos, quienes han logrado destruir más objetivos militares y causar más bajas en el Ejército de Bashar Al Assad. Pero el trasfondo real que provocó el primer ataque sirio, es que varios puntos de la frontera que comparten Siria y Turquía han servido como aliviaderos para quienes huyen de Bashar Al Assad y desean encontrar refugio, así como también para los rebeldes sirios, quienes reciben en esa zona de parte de los turcos pertrechos y provisiones para poder enfrentarse al régimen de Al Assad. Esta situación de tensión le conviene momentáneamente a Bashar Al Assad, porque le dificulta a los rebeldes el apertrechamiento, pero puede terminar siendo una apuesta muy arriesgada.

¿Excusa para invadir Siria junto a la OTAN?

En días pasados se celebró una reunión de emergencia de la OTAN, en la que los embajadores de cada uno de sus países miembros expresaron su apoyo a Turquía tras sufrir los ataques con proyectiles provenientes de Siria. Y aunque su Secretario General, Anders Fogh Rasmussen, pidió a ambos países que bajaran las tensiones, también es cierto que ya existen planes por parte de la OTAN para defender a Siria de un ataque proveniente de Turquía, en caso de que así lo solicite Ankara, de acuerdo con el principio de defensa colectiva que rige a la OTAN, contemplado en el artículo 5 de su carta, el cual establece que un ataque contra un miembro de la OTAN se considera un ataque contra todos los miembros.

La oportunidad para consolidar un liderazgo regional

La guerra civil que tiene lugar hoy en Siria, la cual estalló en marzo de 2011, es percibida por los turcos, y especialmente por el gobierno de Recep Tayyip Erdogan, como una oportunidad para jugar un papel protagónico en la solución de ese conflicto, que actualmente representa la mayor amenaza para la estabilidad del Medio Oriente, y que ha causado que miles de desplazados se refugien en territorio turco. Es quizás el paso previo para convertirse en el país más influyente del Medio Oriente, ocupando el lugar que alguna vez tuvo Egipto en la época de Gamal Abdel Nasser. 



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Los peores escenarios están teniendo lugar en este momento en Siria (...), nuestro gobierno está en consultas constantes con el Ejército turco. Todo lo que es necesario se hace de inmediato como ven, y continuará haciéndose". 
Abdullah Gul, Presidente de Turquía

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“La República de Turquía es un Estado capaz de defender a sus ciudadanos y sus fronteras. Nadie debería intentar poner a prueba nuestra determinación al respecto” .
Recep Tayyip Erdogan, Primer Ministro de Turquía

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





Turquía aspira a liderar el Medio Oriente

Turquía es un país complejo y lleno de contradicciones. No es un país occidental, pero es miembro de la OTAN, la mayor alianza militar de Occidente. Se encuentra ubicada en una posición privilegiada y estratégica del Medio Oriente, pero no es un país árabe. Es un país mayoritariamente musulmán, pero a diferencia de la gran mayoría de los países musulmanes, es una república laica y democrática. Tras años de espera por ingresar a la Unión Europea, con el estallido de la mal llamada “Primavera Árabe”, los turcos han vuelto la mirada hacia el Medio Oriente, luego de décadas de estar de espaldas a ellos. Han entendido que están destinados por la geografía y la historia a asumir el liderazgo de una región que alguna vez estuvo por completo bajo su control cuando eran el Imperio Otomano. Los turcos aspiran a posicionar su modelo político como el ejemplo a seguir en aquellos países árabes donde las revueltas populares han acabado con longevos regímenes autoritarios, para demostrarle al mundo que el Islam es capaz de moderarse y aceptar la democracia. Del mismo modo, Turquía busca frenar el avance de la influencia de las Monarquías del Golfo, encabezadas por Arabia Saudita y Qatar en los países árabes del Mediterráneo, y en el mediano plazo convertirse en el contrapeso de Rusia en las repúblicas túrquicas del Cáucaso y Asia Central que pertenecieron a la Unión Soviética. El propósito final sería convertirse en el puente natural entre Rusia, Asia Central, el Cáucaso, Medio Oriente y Europa, y consolidarse como la potencia más importante del Mediterráneo oriental y el Mar Negro. 



Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 3 Número 106 / 14 de octubre de 2011 






lunes, 8 de octubre de 2012

Georgia: ¿Resultado electoral conveniente a los intereses rusos?


El partido del actual Presidente Mijaíl Saakshvili, resultó derrotado en las elecciones legislativas celebradas el pasado lunes

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[ALTERNABILIDAD]
Georgia celebró el pasado 1 de octubre unas elecciones legislativas en las cuales el partido Movimiento Nacional Unido, encabezado por el actual Presidente, Mijaíl Saakashvili, perdió por primera vez unos comicios desde el año 2004. Fueron derrotados por el partido El Sueño Georgiano, encabezado por el multimillonario pro-ruso Bidzina Ivanishvili

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



El multimillonario y líder del partido de la oposición El Sueño Georgiano, Bidzina Ivanishvili, en una rueda de prensa en Tiflis, Georgia tras la victoria de su partido en las elecciones legislativas, lo que supone la primera derrota electoral del todavía presidente en funciones Mijaíl Saakashvili




El multimillonario georgiano pro-ruso Bidzina Ivanishvili, líder del partido opositor llamado El Sueño Georgiano (ESG), se impuso este lunes en las elecciones legislativas celebradas el pasado lunes 1 de octubre en la nación caucásica, derrotando así al gobernante Movimiento Nacional Unido (MNU), encabezado por el actual Presidente, el pro-occidental Mijaíl Saakashvili, quien se encuentra en el poder desde 2004, tras el triunfo de la “revolución de las rosas” en 2003, y que hasta ahora no había perdido ninguna elección. Estas elecciones, celebradas en medio de un ambiente de tensión y con la duda de que si Saakashvili reconocería o no su derrota, cosa que terminó haciendo, no sólo representaron una prueba para la joven democracia georgiana, para ver si era capaz de garantizar la alternabilidad en el poder, sino que también abre las interrogantes acerca de un posible acercamiento a su vecina Rusia.

Un video y una concentración que dieron un giro a la campaña

La recta final de la campaña electoral en Georgia estuvo marcada por el escándalo causado por un video en el que se mostraban imágenes de funcionarios de una cárcel de ese país golpeando, maltratando y abusando de varios prisioneros. Ese video, que fue transmitido por dos canales de televisión de Georgia, uno de ellos propiedad de Ivanishvili, crearon una gran conmoción en la opinión pública de Georgia, y terminó convirtiéndose en un factor determinante para la derrota del MNU en las elecciones legislativas, el cual, entre finales del mes de agosto y principios de mes de septiembre, encabezaba cómodamente las encuestas. Por otra parte, el sábado antes de las elecciones, Ivanishvili logró concentrar a miles de sus seguidores en Tiflis, la capital del país, en su acto de cierre de campaña, donde destacó la parte de su discurso en la que dijo que al Presidente Saakashvili sólo le quedaban horas en el poder, lo cual dicho frente a una multitud pocas veces vista en Georgia, reforzó su imagen de ganador.

De democracia presidencialista a democracia parlamentaria

Una serie de enmiendas hechas a la constitución de Georgia, crearon un profundo cambio en el sistema político de ese país, el cual va a transformarse de una democracia presidencialista que es actualmente, a una democracia parlamentaria a partir de estas elecciones. En una democracia parlamentaria, el peso de la acción de gobierno está en manos del Primer Ministro, el cual es electo por el partido o la coalición mayoritaria del Congreso, mientras que el Presidente es una figura de carácter mucho más protocolar. Esto significa que el partido ESG, por haber resultado ganador de las elecciones legislativas del lunes, será el encargado de formar el nuevo gobierno, y su líder, Bidzina Ivanishvili, encabezará el gabinete como Primer Ministro, convirtiéndose así, en el nuevo personaje central de la política de Georgia por un tiempo, desplazando a Mijaíl Saakashvili. Adicionalmente habrá elecciones presidenciales en 2013, a las cuales no podrá presentarse Saakashvili, al tener la limitación constitucional de sólo poder gobernar durante dos períodos consecutivos, impidiéndole optar a un tercer mandato.

¿Volverá Georgia su mirada hacia Rusia?

Ivanishvili, quien amasó la mayor parte de su fortuna haciendo negocios en Rusia, ha declarado en varias oportunidades que intentará normalizar las relaciones diplomáticas de Georgia con Rusia, rotas desde 2008 a causa de la Guerra de Osetia del Sur. Esto le ha valido recibir acusaciones durante la campaña electoral por parte de Saakashvili y de dirigentes del MNU de ser un peón del Kremlin y de ser un instrumento para el restablecimiento de la influencia rusa en el Cáucaso. Pero por otra parte, Ivanishvili también ha anunciado que vendió todos sus negocios en Rusia y ha invertido mucho dinero en agencias de relaciones públicas para mejorar su imagen en Occidente. Aunque desea mejorar sus relaciones con Moscú, también quiere convencerle de que el ingreso de Georgia a la OTAN no deben verlo como una amenaza para Rusia. Asimismo ha anunciado que mantendrá la política europeísta y que las relaciones con EEUU seguirán siendo de carácter estratégico.



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Existen diferencias muy profundas entre nosotros y creemos que sus puntos de vista son muy equivocados, pero la democracia funciona de modo que el pueblo georgiano toma sus decisiones por mayoría”. Mijaíl Saakashvili, Presidente de Georgia

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Hemos comenzado la lucha por la justicia y la unificación de Georgia para que nuestro país sea miembro de pleno derecho de la Unión Europea, de la OTAN de y otras organizaciones internacionales". 
Bidzina Ivanishvili, líder del partido El Sueño Georgiano

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Mijaíl Saakshvili víctima de la Guerra de Osetia del Sur

Mijaíl Saakashvili, es el actual Presidente de Georgia, un pequeño país europeo ubicado en el Cáucaso, el cual formó parte de la antigua Unión Soviética, y que hoy en día forma parte del tablero de las disputas geopolíticas entre Rusia y Occidente. Saakashvili, un abogado formado en los EEUU, llegó al poder en el año 2004, tras producirse lo que se conoce hoy en día como “la revolución de las rosas”, un movimiento que produjo en 2003 el derrocamiento del entonces Presidente, Eduard Shevardnadze, último Ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, y que gobernó Georgia desde 1992. Saakshvili ejerció una política exterior extremadamente pro-occidental, caracterizada por el acercamiento y la profundización de los lazos con la EEUU, la Unión Europea y la OTAN, lo cual sumado a su impulsividad personal, le creó no pocas fricciones con Rusia, las cuales llegaron al extremo de desatar el estallido de una guerra entre ambas naciones en 2008, tras el intento de Saakashvili de someter militarmente a Osetia del Sur y posteriormente a Abjasia, dos regiones autónomas de Georgia que se autoproclamaron como independientes desde la caída de la URSS. Sus pretensiones fueron detenidas por la fuerza por Rusia, cuyo ejército apostó tanques y tropas en parte del territorio georgiano y estuvieron a 60 kilómetros de entrar en su capital, Tiflis. Por presiones internacionales ambas naciones firmaron un acuerdo de paz, pero Rusia terminó reconociendo unilateralmente la independencia de los dos territorios autónomos rebeldes. Esta acción significó el comienzo del descalabro político de Saakashvili, quien fue acusado, cada vez con más vehemencia, por parte de la oposición, de ser el responsable de la pérdida de la quinta parte del territorio del país, por culpa de una decisión suya apresurada y mal planificada, la cual implicó además la pérdida de las vidas de muchos georgianos, y a partir de allí fue cada vez más fácil asociar su figura con los problemas que sufre el país. Por otra parte, Rusia, que tradicionalmente había sido el mayor socio comercial de Georgia, tanto por razones históricas como por cercanía geográfica, a partir de ese entonces consideran a Saakashvili como un enemigo, negándose a dialogar con él, afectando profundamente los negocios entre ambas naciones, lo cual ha repercutido negativamente en la economía georgiana. 


Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 3 Número 105 / 7 de octubre de 2012

Comienza una nueva jornada de debates en la Asamblea General de la ONU


El pasado martes comenzó formalmente el 67mo período de sesiones

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[DISCUSIÓN]
A partir del pasado martes, comenzaron a desfilar por la tribuna de oradores de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas los principales líderes del mundo, algunos respetados y otros no tanto, con el propósito de exponer sus ideas y visiones en el marco de un nuevo período de sesiones que está pautado para extenderse hasta el mes de diciembre.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



(De izquierda a derecha) el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon; el Ministro de Relaciones Exteriores de Serbia y presidente del 67mo período de sesiones de la Asamblea General, Vuk Jeremic; y el jefe en funciones de la Asamblea General y de la gestión de Conferencias, Jean-Jacques Graisse.





Desde el pasado 25 de septiembre, la sede principal de la Organización de Naciones Unidas, ubicada en la ciudad de Nueva York, se convirtió en el centro de la atención mundial, al vivir una intensa actividad diplomática que involucra a más de 120 Jefes de Estado y de gobierno, así como decenas de Ministros de Relaciones Exteriores y embajadores que representan a los 193 Estados miembros de la ONU, a quienes corresponderá presentar las posiciones oficiales de cada uno de sus países respecto a los temas más importantes dentro de la palestra de la política internacional, en el marco de un nuevo período de sesiones de la Asamblea General, que ya alcanzó su sexagésima séptima edición. Los tres principales temas de esta jornada de discusión fueron la crisis en Siria, la situación económica y financiera internacional y el conflicto en Malí, pero que no impidió que además se hablara sobre otros temas menos coyunturales, como la cuestión palestina, el programa nuclear iraní, y el embargo económico que mantiene EEUU contra Cuba.

Siria fue el centro del debate

Desde días antes del comienzo del actual período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, se preveía que la crisis en Siria ocuparía un lugar fundamental dentro de los debates, tanto así, que el propio Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, instó de manera directamente, por enésima ocasión, al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar ante lo que él calificó como una “grave y creciente amenaza a la paz y seguridad internacionales”. El Presidente de EEUU, Barack Obama, se plegó al clamor de Moon por una acción internacional, mientras que reveló que el fin de semana anunciaría un paquete de ayuda suplementaria a la oposición siria, para que esta pueda “protegerse y defenderse”. El Presidente de Francia, François Hollande, dijo que reconocería un gobierno provisional que fuera representativo de la “nueva Siria libre”, tan pronto como se conforme. Por otra parte, el Emir de Qatar, Hamad Bin Jalifa al Zani, pidió de manera abierta apoyo para una intervención militar de la Liga Árabe en Siria, con el propósito de detener lo que él calificó como “una situación inaceptable”, y forzar el inicio de una transición política.

Irán: Altisonante y tendiendo puentes a la vez

Otro de los temas sobre los cuales se viene hablando desde hace varios períodos de sesiones de la Asamblea General de la ONU, es el programa nuclear iraní, lo que trae como consecuencia que el discurso del Presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, fuera uno de los más esperados, especialmente tras producirse después del discurso de Barack Obama, quien prometió que EEUU impedirá que los persas obtengan la bomba atómica. Ahmadinejad no sorprendió a nadie con sus palabras contra el Estado de Israel, a cuyos dirigentes llamó “sionistas incivilizados, pero sí causó sorpresa al ofrecerse a dialogar con EEUU para resolver la polémica en torno a su programa nuclear, así como al acercamiento que logró con Argentina para esclarecer lo ocurrido en el atentado contra la Asociación de Mutuales Argentinas (AMIA), acontecido en 1994 en Buenos Aires, y del cual Argentina culpa a Teherán.

Francia respalda acción militar en Mali

Durante su discurso ante la Asamblea General, el Presidente de Francia, François Hollande, pidió a la ONU una respuesta rápida en apoyo a una acción militar que podrían adelantar los países de África Occidental en la zona norte del territorio de Mali, para combatir a los grupos terroristas que la controlan, resaltando que tanto la Unión Africana, como la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), tienen que tomar “decisiones valientes”.

Palestina busca emular a El Vaticano

El año pasado, el tema principal de la Asamblea General de la ONU fue la solicitud que hiciera el Presidente Mahmoud Abbas para que Palestina fuera aceptada como miembro pleno de la ONU, la cual fue aprobada por 130 de los 193 miembros de la Asamblea General, pero que no pudo terminar de concretarse debido al veto que ejerció EEUU cuando la solicitud llegó al Consejo de Seguridad de la ONU. Este año, vista la experiencia anterior, la estrategia de Palestina será distinta. Solicitará a la Asamblea General ser aceptada como Estado no miembro del organismo con estatus de observador, condición hasta ahora sólo ostentada por la Santa Sede y que no requiere de la aprobación del Consejo de Seguridad.




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Es el deber de nuestra generación acabar con la impunidad de los crímenes internacionales, en Siria y en cualquier parte". 
Ban Ki Moon, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“El mundo vive en estos momentos una tendencia a la imposición de guerras, inestabilidad y ocupaciones, para garantizar intereses económicos y expandir dominios sobre centros sensibles que dominan la atención del mundo". 
Mahmoud Ahmadinejad, Presidente de Irán

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"No nos equivoquemos: un Irán con armas nucleares no es un desafío que se pueda contener. Eso amenazaría con la eliminación de Israel, la seguridad de las naciones del Golfo y la estabilidad de la economía global". 
Barack Obama, Presidente de Estados Unidos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





¿Por qué Brasil inaugura el período de sesiones de la Asamblea General de la ONU?

El pasado martes 25 de septiembre, tal como viene ocurriendo desde hace 65 años, le correspondió al representante de la República Federativa del Brasil, esta vez a través de su Presidente, Dilma Rousseff, dar inicio a los debates en el marco del nuevo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, que este año alcanza su sexagésimo séptimo período. Esta costumbre data del año 1947, cuando le correspondió a Osvaldo Aranha, representante de Brasil ante la ONU en ese año, dar las palabras de apertura en la sesión de la Asamblea General de ese año, tradición que se ha mantenido intacta hasta hoy. Aunque no existe un documento escrito que indique de manera expresa que Brasil tiene esta responsabilidad, de acuerdo a lo que se pregona desde Itamaraty, a los cariocas les corresponde este honor porque de entre todos los miembros fundadores de la Organización de Naciones Unidas, ellos fueron los primeros en adherirse a la Carta de San Francisco de 1945. Sin embargo hay quienes dicen que esa es una simple excusa, y que la designación de Brasil sirvió para evitar tener que tomar la decisión cada año en plena Guerra Fría de que la Asamblea General de la ONU fuera inaugurada por Estados Unidos o la Unión Soviética.



Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 3 Número 104 / 30 de septiembre de 2012