viernes, 30 de diciembre de 2011

Obama cumple su promesa casi 3 años después: EEUU se retira de Irak

La salida de las fuerzas de combate pone fin a uno de los capítulos más controversiales de la historia militar estadounidense

---------------------------------------------------------------------------------------------

[¿MISIÓN CUMPLIDA?]
El presidente Barack Obama cumplió tardíamente su principal promesa de campaña: poner fin a la presencia militar norteamericana en conflicto más impopular en el que se ha involucrado ese país desde la Guerra de Vietnam. Mientras tanto la incipiente democracia iraquí se ve amenazada por la insurgencia y la violencia étnica y religiosa. 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El Presidente de EEUU, Barack Obama, cuando se dirigió a las tropas del Fuerte Bragg, en Carolina del Norte, anunciando el fin de las operaciones militares estadounidenses en Irak


El 20 de marzo de 2003 comenzó la operación militar “Libertad Duradera” encabezada por los EEUU y que junto a más de 40 países a los cuales el entonces Secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, llamó “la coalición de los dispuestos”, decidieron invadir Irak sin la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, con el propósito de encontrar y destruir armas de destrucción masiva que jamás aparecieron, y que terminaron provocando la caída del gobierno dictatorial de Saddam Hussein el 9 de abril del mismo año. El hecho de que la excusa usada para justificar la intervención militar fuera falsa, que el conflicto se hiciera cada vez más complicado y que exigiera mayores recursos militares, humanos y financieros, lo hizo profundamente impopular entre la opinión pública estadounidense e impulsó la elección de Barack Obama como presidente de los EEUU, cuya principal promesa de campaña era la retirada inmediata de las tropas norteamericanas de Irak. La presencia militar estadounidense en Irak, que duró casi 9 años, costó la vida de 4 mil quinientos estadounidenses y de decenas de miles de iraquíes y se calcula que Washington llegó a tener en suelo iraquí más de 170 mil soldados y 500 bases militares en el punto más álgido del conflicto.

Un final muy gris y tibio

La retirada total de las tropas estadounidenses había comenzado el primero de diciembre. Tras atravesar el desierto iraquí durante toda una noche, el domingo 18 de diciembre los últimos 100 tanques y 500 efectivos militares abandonaron Irak rumbo a Kuwait, honrado así el acuerdo suscrito entre los gobiernos de EEUU e Irak que establecía la salida de todos los efectivos antes del 31 de diciembre de este año. Sin embargo, tras el final de este capítulo de la historia militar de EEUU, sólo se siente un profundo vacío y un gran sentimiento de culpa ante lo que muchos estadounidenses consideran como una guerra larga, costosa e injusta. Este final no se acercó a los finales vistos tras terminar la Segunda Guerra Mundial o la más reciente Guerra del Golfo, en las cuales los soldados al regresar a casa eran recibidos con júbilo y alegría por la gente que desbordaba las calles, orgullosa de sus héroes. Por el contrario, entre los ciudadanos norteamericanos, y hasta en ciertos sectores de la opinión pública, lo que predomina es la indiferencia a la hora de hablar de los resultados obtenidos con la intervención militar en Irak.

Decisión precipitada

Muchos analistas, además de la oposición agrupada en el Partido Republicano, han calificado de precipitada la decisión de Barack Obama de retirar las tropas estadounidenses de Irak, y que ésta decisión obedeció a cálculos político-electorales con miras a su campaña a la reelección 2012, para lo cual necesitaba cumplir, así fuera con 3 años de retraso, su promesa de retirar las tropas de Irak, y así aumentar su hoy menguada popularidad. El traer a casa a un grupo de soldados que luchaban en un conflicto heredado de su predecesor, que es el conflicto armado más impopular en el que se ha involucrado EEUU desde la Guerra de Vietnam, y que ha afectado el prestigio de Washington, no sólo a nivel internacional, sino también en la percepción de sus propios ciudadanos, le permitirá a Obama presentar algo de “misión cumplida” frente al fracaso de lograr la reforma del sistema tributario, indispensable para financiar su reforma al sistema de salud, y con el escenario de una crisis económica y financiera que data desde 2007, la cual no termina de ser resuelta, para así afrontar mejor la campaña electoral, ya que corre el riesgo de ingresar en el selecto club compuesto por los pocos presidentes de EEUU que no lograron la reelección.

Iraquíes no están preparados

Varios de los asesores en materia de seguridad y defensa del gobierno norteamericano sostienen que los iraquíes aún no están preparados para asumir por completo la soberanía total de su nación, por lo que se debió planificar un período de transición mucho más prolongada y con un retiro más pausado y progresivo de los contingentes militares hasta asegurar la completa estabilidad y seguridad del nuevo régimen iraquí. De hecho, el Alto Mando Militar de los EEUU presionó para dejar por lo menos un pequeño grupo de soldados en Irak para entrenar y apoyar a las fuerzas policiales y militares de Irak, pero el Primer Ministro de ese país, Nuri Al Malaki, chiíta que vivió varios años exiliado en Irán, rechazó de manera tajante una extensión del tutelaje militar estadounidense y exigió el cumplimiento del acuerdo de retiro de tropas firmado por ambos gobiernos.



------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Como Comandante en Jefe y en nombre de una nación agradecida, estoy orgulloso de decir finalmente estas palabras: bienvenidos a casa. Nuestros esfuerzos en Irak han tomado muchos giros. Han sido una fuente de controversia aquí, pero ha habido una constante: su patriotismo y compromiso para completar la misión”. 
Barack Obama, Presidente de EEUU

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Después de mucha sangre derramada por iraquíes y estadounidenses, la misión de lograr un Irak que pueda gobernarse y asegurarse a sí mismo se ha vuelto real”. 
Leon Panetta, Secretario de Defensa de EEUU

------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Una sencilla ceremonia efectuada en Bagdad marcó oficialmente el final de 
la misión militar estadounidense en Irak




Tras el retiro de tropas aumentó la violencia y el sectarismo en Irak

Irak es un frágil democracia que aún lucha contra la insurgencia, afronta graves tensiones sectarias basadas en diferencias étnicas y religiosas, y que tiene por delante el reto de definir el papel que va a jugar en el Medio Oriente, dentro de un contexto muy convulsionado a causa de las revueltas populares que tienen lugar en esa región. El gobierno iraquí, encabezado por el Primer Ministro, el chiíta Nuri Al Maliki, se mantiene en pie gracias a un frágil acuerdo para compartir el poder entre los partidos que representan a las tres principales minorías del país, kurdos, sunitas y chiítas, el cual corre el riesgo de romperse por el boicot parlamentario del principal partido político sunita Iraqiya contra el gobierno el mismo día de la retirada de las tropas norteamericanas y la emisión de una orden de captura contra el vicepresidente sunita Tariq Al Hashimi, acusado de terrorista, un día después, dejando además al país muy vulnerable frente a la influencia de la principal nación chiíta, Irán. La insurgencia islamista sunita y las milicias chiítas rivales representan un verdadero peligro para la estabilidad del gobierno, debido a la violencia y los ataques terroristas que ejercen contra objetivos del gobierno y de las fuerzas de seguridad casi a diario. El gobierno iraquí insiste en que sus fuerzas de seguridad pueden hacer frente  a la violencia, pero lo cierto es que tienen poca experiencia y capacidad en labores tan estratégicas como la defensa aérea o recopilación de información de inteligencia. Por otra parte, en el país que posee la cuarta reserva de petróleo más grande del mundo, persiste la falta de empleo, la precariedad del día a día y la ausencia de servicios públicos, se suman a la desconfianza que sientes los iraquíes comunes frente a su gobierno, el cual fue catalogado en el último informe de la ONG Transparencia Internacional como uno de los más corruptos del mundo, siendo este el caldo de cultivo perfecto para la inestabilidad se convierta en algo mucho peor y difícil de imaginar.




Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 2 Número 65 / 29 de diciembre de 2011


viernes, 23 de diciembre de 2011

Corea del Norte: “El Querido Líder” ha muerto

El deceso se habría producido el pasado 17 de diciembre a consecuencia de un ataque al corazón

---------------------------------------------------------------------------------------------

[DINASTÍA]
Kim Jong-Il era al mismo tiempo uno de los dictadores más excéntricos y de los menos conocidos del mundo. Antes de morir había designado a su hijo menor, Kim Jong-Un – quien resulta un completo misterio para el resto del mundo – como su “Gran Sucesor”

------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Vestido de traje oscuro y parado al lado de un general del ejército norcoreano, esta es una de las pocas fotos de Kim Jong-Un, quien será conocido como “El Gran Sucesor”, que hay disponibles. Aquí acompañaba a su padre, “El Querido Líder” Kim Jong-Il, usando sus peculiares gafas de sol, durante un desfile militar celebrado en septiembre del año pasado en conmemoración del 63° aniversario de la República Popular y Democrática de Corea.




De acuerdo con información difundida la noche del domingo pasado por la agencia estatal de noticias de Corea del Norte, Kim Jong-Il, el excéntrico dictador estalinista de ese país, habría fallecido el sábado 17 de diciembre a los 69 años de edad producto de un infarto. Jong-Il, jefe de la única dinastía comunista del mundo, ejerció el poder que heredó de su padre, Kim Il-Sung, con puño de hierro durante 17 años sobre el país más militarizado del planeta y con un régimen totalitario que ejerce un control tan absoluto sobre la vida de sus ciudadanos que raya en lo absurdo. Ahora el poder será traspasado a su hijo menor, Kim Jong-Un, quien recibe un país asilado herméticamente del mundo, percibido como una amenaza nuclear, con un conflicto militar no resuelto con su vecino del sur y una población sumida en una profunda pobreza, la cual es azotada con una regularidad inaceptable a grandes hambruna, haciéndola dependiente de la ayuda humanitaria – que en gran parte proviene de países “enemigos” – para poder comer.

Del “Presidente Eterno” al “Querido Líder” 

Kim Il-Sung fue el fundador de Corea del Norte en 1948, tras pocos años de haber finalizado la Segunda Guerra Mundial y la ocupación militar japonesa. Conocido como “El Gran Líder”, le fue conferido el título de “Presidente eterno”, creó el Estado totalitario más siniestro de la historia, el cual ejerce control total sobre sus ciudadanos desde el momento que nacen y en todos los aspectos de su vida diaria, con la imposición de la ideología juche, versión autóctona del marxismo-estalinismo que le añadió un pincel a la hoz y el martillo. Tras su muerte en 1994, las cual fue acompañada de exhibiciones públicas de duelo y dolor de un pueblo altamente ideologizado, fue sucedido en el poder por su hijo Kim Jong-Il, quien siguiendo los pasos de su padre, gobernaría la nación asiática con puño de hierro y sustentado en un poderosísimo aparato de propaganda gubernamental, encargado de hacerle creer a los norcoreanos que viven en el paraíso terrenal. No basta con decir que el hijo del “Presidente eterno” se hacía llamar “El Querido Líder” y que su hijo Kim Jong-Un será conocido como “El Gran Sucesor”, para entender un régimen de gobierno caracterizado por un culto a la personalidad que se elevó a niveles irracionales. En todas las oficinas públicas, hogares, escuelas, museos o comercios norcoreanos es obligatorio exhibir los retratos de Il-Sung como el de Jong-Il – a los que seguramente se sumarán los de Jong-Un – a los cuales está prohibido por ley darles la espalda. Del mismo modo, la visita regular al mausoleo donde reposan los restos de Kim Il-Sung era promovido como un deber patriótico tan cercano a la religiosidad, que sólo podría equipararse con la obligación que tienen los musulmanes de visitar La Meca al menos una vez en su vida. Del mismo modo, los libros oficiales de historia norcoreana señalan que el nacimiento de Kim Jong-Il fue presagiado por el paso de una golondrina, el surgimiento de una nueva estrella, y la aparición de un doble arcoíris sobre el monte Paetku, el más alto y sagrado del país, en donde el recién nacido emergería “caminando de la patriótica vagina de su madre”, por lo que su cumpleaños, al igual que el de su padre, eran celebrados con apoteósicos desfiles militares. Incluso, las dos flores nacionales del país, especies híbridas de orquídeas, son conocidas como la “kimilsungia” y la kimjongilia”.

Lujos excéntricos con un pueblo hambriento

Kim Jong-Il era considerado como una persona impaciente y extravagante, cuentan que era un amante de la buena mesa y el alcohol, además de mujeriego empedernido, y, a pesar de que buena parte de su vida privada era un misterio para el mundo, era conocida su afición a organizar grandes banquetes – mientras el pueblo moría de hambre –, fastuosas fiestas en las que abundaba el caviar, sushi y los licores finos provenientes de su bodega personal de más de 10 mil botellas. Y aunque era un enconado líder antioccidental, fue un reconocido amante del cine, y poseía una enorme videoteca con miles de películas de acción y de espionaje, de entre las cuales se comenta que las de James Bond y la trilogía de El Padrino eran sus preferidas.




------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"El liderazgo de Kim Jong-Un es una garantía para llevar honrosamente la finalidad de la causa revolucionaria a través de las generaciones". 
Comunicado oficial del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur ha puesto en estado de alerta a todas las unidades militares, después de que los medios de comunicación de Corea del Norte anunciaron la muerte de Kim Jong-Il

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Según fuentes surcoreanas, Corea del Norte llevó a cabo una prueba de misiles de corto alcance en la costa este de ese país el mismo día que se conoció la muerte de Kim Jong-Il.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------






Las Fuerzas Armadas de Corea del Norte poseen más de 1 millón de efectivos y consumen alrededor del 90% del presupuesto anual de esa nación




El “Gran Sucesor”, todo un enigma

Tras haber sufrido Kim Jong-Il un derrame cerebral en 2008, se hizo necesario acelerar la decisión sobre quién le sucedería en el poder cuando llegara la hora de su muerte. A principios de siglo, todo apuntaba a su hijo mayor, Kim Jong-Nam, sería el designado. Sin embargo, éste cayó en desgracia frente a su padre luego de ser detenido en 2001 en un aeropuerto de Japón tratando de ingresar a dicho país con un pasaporte falso de República Dominicana, para ir a visitar el parque Disneylandia de Tokio acompañado de un grupo de prostitutas, y por su conocida afición a gastar grandes sumas de dinero en los casinos de Macao. Mientras que el hijo del medio, Kim Jong-Chul, había sido descartado por su propio padre desde un principio por considerarlo “demasiado afeminado”. Así, el 28 de septiembre de 2010, una asamblea extraordinaria del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte confirmaría la identidad de quien será el futuro líder de ese país: Kim Jong-Un, el hijo menor de “El Querido Líder”, y a quien ya se le confirió el título de “El Gran Sucesor”. Hay que destacar que es verdaderamente poco lo que se conoce sobre la vida de Jong-Un antes de asumir el liderazgo de Corea del Norte, por lo que es una persona tan enigmática como la nación que le tocará dirigir. Hasta ahora sólo se sabe que tiene 28 o 29 años, que fue educado en colegios privados de Suiza y que el año pasado fue ascendido a general de 4 estrellas del ejército norcoreano para así poder involucrarse más efectivamente en el controversial programa nuclear que desarrolla ese país. Ha de presumirse que, dada su juventud y su escasa experiencia política, el Alto Mando Militar de Corea del Norte, junto con Jang Seong-Taek, cuñado de Kim Jong-Il, actúen como regentes durante 3 años, período de luto confuciano que también se guardó tras la muerte de Kim Il-Sung en 1994, mientras “El Gran Sucesor” adquiere las habilidades necesarias para ejercer el gobierno totalitario al norte de la Península Coreana


Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 2 Número 64 / 22 de diciembre de 2011



jueves, 22 de diciembre de 2011

Europa: ¿Sobrevivirá el euro a la crisis económica actual?

Los problemas de pago de deuda en varios Estados miembros de la UE amenaza el futuro de la unión monetaria


---------------------------------------------------------------------------------------------


[DIVISIÓN]
Luego de una negociación larga, dura y hasta rencorosa dentro de la Cumbre de Bruselas, celebrada el pasado fin de semana, la Unión Europea quedó paradójicamente dividida de una manera importante, y Gran Bretaña decidió una vez más mantenerse al margen de la profundización del proceso de integración europeo

------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Los líderes europeos en la tradicional foto grupal al final de la Cumbre de Bruselas, celebrada el 9 de diciembre





El Tratado de Maastricht de 1992 es el hito más importante en el proceso de integración europeo, el cual se inició en 1951 con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Este tratado, que significó la evolución de la antigua Comunidad Europea en la hoy Unión Europea, le dotó de sus actuales componentes de integración política, mediante la creación de instituciones comunes a las cuales sus Estados miembros cedieron parte de sus competencias, y sentó las bases de la unión económica y monetaria que daría nacimiento en 1999 al Euro, la moneda única del bloque regional que comenzaría a circular a partir de 2002. Sin embargo, al día de hoy, la Unión Europea y en especial la zona euro, enfrentan su más grave amenaza en el marco de una profunda crisis económica que afecta a varios de sus Estados miembros, la cual han decidido enfrentar profundizando aún más su proceso de integración económica, avanzando hacia la unión fiscal, pero con la reticencia del mismo país que se negó a la unión monetaria: Gran Bretaña.

Alemania y Francia, los arquitectos del ¿acuerdo?

En un esfuerzo por recobrar la estabilidad económica que durante muchos años fue la característica fundamental de la Unión Europea, la cual ha trastabillado con demasiada frecuencia producto de la crisis económica global, 23 de los 27 países miembros de la Unión, encabezados por Alemania y Francia – y  sus líderes, la Canciller Ángela Merkel y el Presidente Nicolás Sarkozy –, ventrículos y aurículas que conforman el corazón económico del viejo continente, decidieron aprobar la elaboración de un nuevo tratado que garantice un mayor control de la Unión sobre los presupuestos de cada uno de los países miembros e imponer la disciplina fiscal que forma parte de los objetivos económicos permanentes del bloque europeo, pero cuyo constante incumplimiento, especialmente en lo que a los límites de déficit fiscal se refiere ha sido una constante. Tras el desplome de varias economías europeas con la crisis de la deuda, especialmente Grecia, Irlanda y Portugal, se reforzó la supremacía económica alemana y el prestigio diplomático francés dentro de la Unión, quienes de la mano de Merkel y Sarkozy, crearían una entente que les permitiría tomar el timón y guiar el barco europeo hasta el puerto que más les conviene durante esta tormenta. Desde ese momento impusieron la austeridad, forzando a todos los socios que se encontraban – y se encuentran – en apuros, sin importar los argumentos de estabilidad política interna, a recortar sus déficit fiscales, ya que, según el ministro de finanzas fracés, François Baroin, la estricta disciplina fiscal que impondrán los nuevos acuerdos de la Unión Europea van a reducir el endeudamiento, por lo que esta reducción debe verse como una manera de recuperar la soberanía. Asimismo el propósito de la entente franco-alemana es convencer a los inversionistas de que el Euro jamás colapsará, especialmente después de las amenazas de las calificadoras de aumentar la prima de riesgo de los bonos de la deuda de todos los países de la UE.

Gran Bretaña, cada vez más sola

Mientras tanto, del otro lado de la acera se ubica Gran Bretaña, que se negó a formar parte de los nuevos tratados, con la compañía, por ahora, de Suecia, República Checa y Hungría, 3 países que pidieron tiempo para realizar consultas ante sus respectivos parlamentos y partidos políticos antes de decidir si forman parte de ellos, por lo que los británicos corren el riesgo de quedarse completamente solos en su postura. Ante la profunda crisis económica de carácter global, que ha golpeado duramente a los países de la zona Euro, los países de la unión monetaria tomaron la decisión de profundizar el proceso de integración económica, con la inevitable consecuencia de la cesión de competencias soberanas a los órganos centrales de la Unión Europea, mientras que Gran Bretaña, a pesar de ser uno de los miembros fundadores del bloque regional en 1951, y siendo una de sus economías más sólidas, así como decidió en 1999 no ingresar a la unión monetaria, esta vez también decidió mantenerse al margen y no comprometerse a ingresar a la unión fiscal, por lo que hoy la isla británica corre el riesgo de caminar a espaldas del resto de sus pares europeos.          

Bienvenida Croacia

En la Cumbre de Bruselas también se aprobó que, a partir del 1 de enero de 2013, Croacia se convierta en el Estado miembro número 28 de la Unión Europea.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Hubiéramos preferido un tratado con los 27 países de la Unión, pero esto no fue posible por culpa de nuestros amigos ingleses”. 
Nicolás Sarkozy, Presidente de Francia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“He tomado una decisión difícil, pero correcta, acorde con los intereses británicos. Las condiciones del acuerdo son inaceptables y estoy contento de no estar en el euro". 
David Cameron, Primer Ministro de Gran Bretaña

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“No estoy sorprendida por la decisión de Reino Unido de quedarse fuera de las nuevas normas pactadas por la mayoría de los países.  Ellos han estado desde el primer momento fuera del euro. Su ausencia y la de otros no impedirá que Europa avance en otras materias importantes". 
Ángela Merkel, Canciller de Alemania

------------------------------------------------------------------------------------------------------------





Ángela Merkel, Canciller de Alemania (izquierda) y Nicolás Sarkozy, Presidente de Francia (derecha), han constituido una alianza que ha impuesto su liderazgo dentro de la Unión Europea en esta etapa de crisis





La postura de David Cameron crea ruido en la coalición de gobierno en Gran Bretaña

La decisión tomada por David Cameron, Primer Ministro de Gran Bretaña, en la última cumbre de la Unión Europea, celebrada en Bruselas, de mantener a su país al margen de la nueva fase del proceso de integración continental, le ha traído problemas con Nick Clegg, Viceprimer Ministro británico y líder del Partido Liberal Demócrata, el cual además de ser favorable a la integración europea en todos sus formas, incluida la unión monetaria, también forma parte de la coalición que encabeza el Partido Conservador y que le permitió a David Cameron llegar a la jefatura del Gobierno británico en mayo de 2010. Clegg manifestó estar “amargamente decepcionado” por el resultado de la última cumbre del ente regional y agregó que la postura sostenida por su actual aliado Cameron era algo “malo para Gran Bretaña”. Y aunque Clegg negó que la coalición de gobierno pudiera colapsar, debido a que eso le traería graves problemas económicos y políticos al Reino Unido, es obvio que las divisiones dentro de la coalición de gobierno son bastante profundas, ya que el Partido Liberal Demócrata, de tendencia de centro izquierda y pro europeo, resulta un aliado demasiado incómodo para el Partido Conservador, de centro derecha y tradicionalmente euro escéptico.



Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 2 número 63 / 18 de diciembre de 2011

sábado, 17 de diciembre de 2011

¿Está preparado el mundo para una guerra contra Irán?

Los rumores sobre el estallido de un conflicto militar contra la nación persa van en aumento


---------------------------------------------------------------------------------------------


[ARMAS NUCLEARES]
La publicación de un informe de la Organización Internacional de Energía Atómica en el que se afirma que hay evidencia de que el programa nuclear iraní tiene fines militares ha encendido las alarmas del Sistema Internacional, mientras se especula sobre una posible intervención militar


------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Mahmoud Ahmadinejad (izquierda), el presidente de Irán, además de enfrentar las presiones occidentales contra su controvertido programa nuclear, se encuentra también en medio de una compleja disputa política con el Guía Supremo de la nación, el ayatolá Alí Jamenei (derecha)




El pasado domingo la televisión estatal iraní informó acerca del derribo de un avión de reconocimiento no tripulado estadounidense, conocido con el nombre de drone, al este de la nación persa. Este incidente se produce justo cuando el régimen de Mahmoud Ahmadinejad ha activado todos los mecanismos de los que dispone para contener la reacción del Sistema Internacional en su contra tras producirse un asalto contra la embajada de Gran Bretaña en Teherán por parte de un grupo de manifestantes compuesto por estudiantes universitarios bajo la mirada complaciente de las fuerzas de seguridad iraníes encargadas de la custodia del recinto diplomático. Dicha manifestación tuvo lugar justo días después del anuncio por parte del gobierno británico de la imposición de sanciones contra el Banco Central de Irán por continuar con su programa nuclear, el cual tiene claros fines militares. Además del retiro del personal diplomático británico de Teherán y la expulsión de sus contrapartes iraníes en Londres como represalia, otros países miembros de la Unión Europea también retiraron sus embajadores de Irán en solidaridad, mientras que desde el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se condenó el ataque por constituir una clara violación a lo contemplado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Vienen más sanciones, pero ¿habrá algo más?

A estas alturas del juego los países miembros de la Unión Europea discuten junto con los EEUU la posibilidad de establecer mayores sanciones contra Irán, entre las que se encontraría el establecer una restricción a las exportaciones de petróleo iraníes, mientras se especula sobre la posibilidad de que se produzca un ataque preventivo por parte de Israel o de los EEUU, y tras la publicación, en el mes octubre, de un informe de la Organización Internacional de Energía Atómica en el que se afirma que existe evidencia suficiente de que Teherán está diseñando bombas atómicas como parte de su programa nuclear. Hasta ahora el plan de sanciones busca evitar que Irán se haga con el arma nuclear y se convierta en un chantajista internacional al estilo de Corea del Norte. Hasta ahora esto no ha funcionado e Irán continúa adelante con su programa, sin embargo, lanzar un ataque militar contra Irán sería muy complicado. Desde la instancia multilateral de la ONU sería imposible que se apruebe una acción debido a que Rusia y China quieren frenar la creciente influencia occidental en Asia Central tras las intervenciones militares de EEUU en Afganistán e Irak, para lo que Irán les puede hacer el trabajo sucio que ellos no desean realizar. Por otra parte, además de ser un país muy grande – casi 1 millón 900 mil kilómetros cuadrados de territorio – y con una geografía muy complicada, se encuentra entre dos regiones de importante producción petrolera, como lo son el Mar Caspio y el Golfo Arábigo-Pérsico, ubicándose en este último el Estrecho de Ormuz, lugar por donde transita aproximadamente la mitad del petróleo que se produce en el mundo y cuya costa norte controla Irán, por lo que un ataque dispararía el precio del barril de crudo a niveles nunca vistos. Adicionalmente, aún cuando EEUU mantiene la V Flota de su armada en Bahrein, con la inminente retirada de las tropas norteamericanas de Irak y la constante reducción de personal militar en Afganistán, Irán posee el ejército más poderoso y tecnológicamente moderno de la zona, entre cuyas armas cuenta con numerosos misiles balísticos, los cuales, aún cuando no lleven ojivas nucleares, pueden ser lanzados contra el territorio de Israel, que por ser tan pequeño – 22 mil kilómetros, un poco más grande que el estado Lara – sería literalmente borrado del mapa, como ha pregonado en más de una ocasión el presidente iraní. Asimismo hay que recordar que el régimen iraní es estrecho aliado de Siria, país a través del cual financia a los grupos radicales islámicos Hezbollah en Líbano y Hamas y Jihad Islámica en Palestina.




------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“La respuesta militar iraní a la violación de nuestro espacio aéreo por parte de un derribado avión estadounidense ya no se limitará a las fronteras de Irán”. 
Fuente militar citada por la TV estatal iraní Al Alam

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Israel no está buscando una guerra con Irán, pero no nos amedrentaremos en caso de necesidad. En caso de vernos compelidos por el programa nuclear iraní, no habrá otra opción que actuar”. 
Ehud Barak, Ministro de Defensa de Israel

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Es importante para nosotros asegurarnos que implementamos las más fuertes sanciones – económicas y de presión diplomática – contra Irán para que cambien su conducta”. 
Leon Panetta, Secretario de Defensa de EEUU

------------------------------------------------------------------------------------------------------------




La disputa entre Ahmadinejad y Jamenei

Desde hace algún tiempo han circulado informes sobre crecientes tensiones entre el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad y los conservadores líderes religiosos de ese país, quienes le reprochan, entre otras cosas, el cuestionar la autoridad del Guía Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, de quien habría perdido el visto bueno, pero que se encuentra  muy enfermo. Una de las evidencias de este distanciamiento fue cuando Ahmadinejad tomó la decisión, en abril de este año, de destituir al Ministro de Inteligencia Heidar Moslehi, la cual terminó siendo revocada por Jamenei, quién manifestó que iba a “intervenir en los asuntos del gobierno siempre que fuera necesario”, lo cual evidencia un claro divorcio entre el conservadurismo de los clérigos iraníes y Ahmadinejad, de quien se sospecha que junto a un grupo de civiles y miembros de las Fuerzas Armadas desean restarle poder a los ayatolás, mientras que estos últimos, con Jamenei a la cabeza – y en caso de que no muera antes – buscan dar forma a un equipo político nuevo, libre de partidarios de Ahmadinejad, de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán en 2012 y apuntando a las elecciones presidenciales de 2013.



Publicado en el Semanario 6to Poder / Año 2 Número 62 / 11 de diciembre de 2011

sábado, 10 de diciembre de 2011

Egipto: La rebelión popular que fue traicionada

La caída de Hosni Mubarak consolidó el control de los militares sobre el poder político en esa nación

---------------------------------------------------------------------------------------------

[DECEPCIÓN]
Han transcurrido casi diez meses desde que Hosni Mubarak renunció al poder en la nación de los faraones. Al día de hoy son cada vez más numerosas las voces que claman a los militares egipcios para que traspasen el poder político a los civiles.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Miles de egipcios realizan la tradicional oración musulmana de los viernes mientras manifestaban en la Plaza Tahrir de la ciudad de El Cairo




El pasado 11 de febrero el presidente egipcio Hosni Mubarak, tras pasar casi 30 años en el poder, renunció a su cargo tras semanas de protestas multitudinarias en las principales ciudades de la nación norteafricana, y cuyo epicentro se localizaba alrededor de la hoy emblemática Plaza Tahrir de El Cairo, la capital del país. A casi 10 meses de este suceso, muchos egipcios tienen la sensación de que la caída de Mubarak simplemente terminó de consolidar el ya gran poder que las Fuerzas Armadas ejercían sobre el sistema político de Egipto, y que el régimen autoritario de Mubarak fue sustituido por una dictadura militar que secuestró el espíritu de las revueltas de principio de año. En el marco de un proceso electoral que comenzó el pasado lunes y que finalizará el próximo 11 de marzo, de haberse producido 12 mil juicios militares contra civiles desde febrero y la crisis económica producto de la caída de los ingresos provenientes del sector turismo, mermados tras el estallido de la revuelta, los egipcios han vuelto a las calles para manifestar en contra del incumplimiento del Consejo Militar que gobierna Egipto, encabezado por el Mariscal Hussein Tantawi, de su principal promesa tras la renuncia de Mubarak, permitir que los egipcios eligieran un presidente transcurridos 6 meses de su llegada al poder, exigiendo su renuncia inmediata y el traspaso del poder a los civiles.

Islamismo con tutelaje militar

Teóricamente, a partir del lunes 28 de noviembre las cosas deberían comenzar a cambiar en Egipto. Ese día se dio inicio al proceso electoral con las elecciones legislativas, las cuales, pese a las dudas que surgieron sobre su viabilidad tras los violentos choques entre la policía y los manifestantes, se llevaron a cabo en El Cairo, Alejandría y otras siete provincias, mientras que en el resto del país se desarrollarán en tres etapas más fijadas para el 5 y 14 de diciembre y el 3 de enero del año próximo, siendo el punto inicial de un proceso electoral que culminará el 11 de marzo de 2012 tras efectuarse la última votación para elegir a la Shura, órgano político equivalente a un Senado. Los grandes favoritos para ganar este proceso electoral son los Hermanos Musulmanes, quienes obtendrían una votación mucho mayor a la de listas con tendencias mucho más liberales, como las que respaldan Mohammed El Baradei, ex Director de la Organización Internacional de Energía Atómica y Premio Nobel de la Paz en 2005, y Arm Mussa, ex Canciller de Hosni Mubarak y Secretario General de la Liga Árabe entre 2001 y 2011. Los Hermanos Musulmanes, quienes trabajaron en la clandestinidad durante el gobierno de Hosni Mubarak, dedicados fundamentalmente a las labores de asistencia social, educativa y sanitaria que el gobierno egipcio no realizaba, lograron tener una influencia importante en el Congreso Egipcio y por ello se abstuvieron, en un primer momento, de respaldar activamente las manifestaciones contra Mubarak. Ellos aspiran a que en Egipto se establezca una democracia islámica de corte moderado y sus planteamientos políticos son muy similares a los del partido AKP del Primer Ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; tras el derrocamiento de Mubarak, han establecido una alianza con el Consejo Militar que gobierna Egipto para que la transición, además de ordenada, sea moldeada a los intereses de ambos y produzca un sistema político en el que los Hermanos Musulmanes detenten el poder, pero con el tutelaje de las Fuerzas Armadas.

¿Pasará la transición a manos de civiles?

La presión ejercida por los manifestantes de las últimas semanas ha colocado en aprietos a la Junta Militar, quienes han pedido a la población que apoyen al recién designado Primer Ministro Kamal El Ganzuri, quien ejerció ese mismo cargo durante la presidencia de Mubarak, por lo que es ampliamente rechazado por la población. En vista de esto, la Junta Militar ha optado por iniciar conversaciones con los dos aspirantes a la presidencia que gozan de mayor respeto entre los manifestantes, Mohammed El Baradei y Arm Mussa, y aunque pudiera ser interpretado como un descortesía hacia los cada vez más poderosos Hermanos Musulmanes, en realidad puede representar una estrategia para calmar los ánimos de los manifestantes. En ese sentido El Baradei se ha ofrecido (y el nombre de Mussa también ha sonado), para encabezar un gobierno de “salvación nacional”, libre de militares, que se encargaría de la transición hasta la elección de un nuevo presidente, además de velar por la transparencia del proceso. Por su parte, los Hermanos Musulmanes, conscientes de la ventaja que tienen para las elecciones legislativas, han manifestado que el partido que obtenga la mayoría de los votos debe ser el encargado de formar el nuevo gobierno.



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“La dimisión inmediata de la Junta Militar equivaldría a una traición a la confianza que el pueblo puso en nuestras manos”. 
Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Nos enfrentamos a enormes desafíos a los que haremos frente y no vamos a permitir que ningún individuo o partido haga presión sobre las Fuerzas Armadas”. 
Mariscal Hussein Tantawi, Jefe de la Junta Militar de Gobierno de Egipto

------------------------------------------------------------------------------------------------------------



En las últimas semanas han arreciado las manifestaciones exigiendo que la Junta Militar de Gobierno abandone el poder en Egipto y se lo transfieran a los civiles




Liga Árabe impone sanciones sin precedentes contra Siria

Tras haber transcurrido 8 meses de revueltas que han costado la vida de más de 3 mil 500 personas en Siria, la Liga Árabe aprobó, con 19 votos a favor, una abstención y un voto en contra, un paquete de sanciones contra el régimen de Bashar Al Assad. Entre las sanciones destacan la congelación de los activos financieros de altos funcionarios, así como la prohibición a estos de visitar los países árabes, más el rompimiento de relaciones con el Banco Central de Siria. Esta decisión, sin precedentes dentro de una organización que es considerada a menudo como dividida e indecisa, fue fundamentada por sus miembros como una manera de impedir una intervención extranjera en Siria, al intentar resolver la crisis que se vive en ese país dentro del marco de la institucionalidad árabe. Irak, que se abstuvo, manifestó sus reservas sobre la viabilidad de las sanciones y se duda que llegue a implementarlas. Por su parte el Líbano, cuyo gobierno está controlado por grupos políticos vinculados a Al Assad, incluida la organización extremista musulmana Hezbollah, votó en contra. Estas sanciones pudieran tener un impacto significativo sobre el régimen de Al Assad, al afectar seriamente sus negocios. Asimismo, este endurecimiento de la postura de los países árabes contra el gobierno sirio podría terminar favoreciendo la implementación de nuevas medidas sancionatorias en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU, las cuales hasta ahora han sido bloqueadas por Rusia y China. 



Publicado en el semanario 6to Poder / Año 2 número 61 / 3 de diciembre de 2011